
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Carlos Sadir, dialogó con autoridades mineras sobre la iniciativa de regionalización de las diferentes actividades económicas ligadas a la producción minera.
Jujuy03/04/2024Del encuentro, desarrollado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, fueron parte el mandatario provincial; el presidente de la Cámara Argentina Minera, Roberto Cacciola y el titular de la Cámara Minera de Jujuy, Carlos Carrillo; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud; el secretario de Minería de Jujuy, José Gómez; representantes mineros de Salta y Catamarca, e integrantes de la cámara jujeña.
Finalizada la reunión, Roberto Cacciola enfatizó que “la idea es profundizar el concepto de regionalidad en materia minera”.
Si bien, ponderó “los avances de las provincias producto de acuerdos en los últimos años”, marcó la necesidad de “consolidar un esquema regional de desarrollo de proveedores, contratación de mano de obra local e infraestructura”, con el objetivo de “evitar conflictos entre las provincias”.
“Estamos convencidos que la complementación de las tres provincias con proyectos avanzados o producción de litio, tienen la posibilidad de crecer mucho más si logran acuerdos que abarquen a la región y no solo a las provincias en particular”, explicó.
Agregó que “si cada uno toma solo su situación particular, va suceder que, en vez de obtener beneficios para la actividad, impactará de forma negativa para el desarrollo de futuros proyectos”.
Asimismo, las Cámaras solicitaron “la mantención de las reglas establecidas para que el inversor que llegue a las provincias comprometidas con el desarrollo de litio, logre consolidarse e incorporar nuevas inversiones”, indicó.
Cacciola, calificó a la reunión de “muy positiva”, y afirmó que “el gobernador Carlos Sadir tiene en claro que estos temas se tienen que encaminar en ese sentido”, como también que “la integración público-privada es fundamental para obtener los mejores logros en materia de desarrollo minero”.
Por su parte, Carlos Carrillo especificó que el objetivo de encuentro fue “llevar la mirada de la Cámara Minera al gobernador, tanto a nivel nacional como regional”, además de evaluar “las posibilidades de articulación entre el sector público y privado”.
Valoró que se haya dialogado sobre “políticas públicas, acciones de gobierno y privadas”, como también sobre “la difusión del impacto de las políticas mineras en Jujuy y la región, y de su importancia para el desarrollo sostenible a largo plazo”.
Por último, el titular de la Cámara Minera de Jujuy, remarcó como fundamental “la articulación público-privado para el crecimiento de la industria y la provincia”.
Las partes acordaron dar continuidad a las mesas de trabajo conjunta entre el estado provincial y las cámaras del norte argentino, a fin de generar una agenda en común que aborden cuestiones regionales vinculados a la industria minera.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.