
Laboratorios Químicos es sponsor oficial en el evento clave para la industria del litio 2025
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La minera australiana expresó que el desarrollo del proyecto resultará en una pequeña huella hídrica, entre las más bajas para proyectos de litio de salmuera por tonelada.
Catamarca27/03/2024La presentación del Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de Producción por parte de Lake Resources a la Autoridad Minera de Catamarca marca un hito importante para Kachi y representa la culminación de extenso trabajo de campo y compromiso comunitario completado en los últimos tres años. El plan de desarrollo para Kachi está diseñado para minimizar el consumo de agua dulce y mantener el sistema hidrogeológico lo más cercano posible a las condiciones basales.
El innovador plan de desarrollo del proyecto de litio consume menos del 2.5 por ciento del reabastecimiento anual promedio natural de aguas subterráneas a la cuenca (es decir, recarga), resaltando la excepcionalmente pequeña huella hídrica de Kachi. Además, desde la minera australiana expresaron que el proyecto proporcionará significativos beneficios económicos y sociales a Catamarca.
El desarrollador de litio limpio Lake Resources N.L. (ASX: LKE; OTC: LLKKF) informó en un comunicado sobre la presentación de la Evaluación de Impacto Ambiental de Producción (el "EIA de Producción" o "EIA") para su proyecto insignia Kachi al Ministerio de Minería de Catamarca. El innovador y sostenible plan de desarrollo del Proyecto de Lake resultará en una pequeña huella hídrica, entre las más bajas para proyectos de litio de salmuera por tonelada.
El EIA de Producción, que fue presentado de acuerdo con el cronograma operativo de Lake, es un requisito legal bajo los regímenes mineros y ambientales de Argentina y tiene como objetivo demostrar que se ha prestado debida atención al impacto potencial de las operaciones mineras en el medio ambiente y la comunidad local.
El EIA fue preparado por Knight Piésold A.C.S.A., una firma consultora de ingeniería global, de acuerdo con la Ley General del Ambiente No. 25,675, la Ley Nacional No. 24,585 sobre Protección Ambiental para la Actividad Minera en Argentina (Anexo III), el Código Minero de la Nación (Título 13, Sección 2), la Disposición SAA No. 74/2010 y la Resolución M.M. No. 1014/2023.
El EIA se basa en el escenario de producción presentado en el Estudio de Factibilidad Definitiva1 en el cual se extrae litio de salmuera a través de pozos de producción, se bombea a la planta de Extracción Directa de Litio ("DLE") para la recuperación de litio y luego se inyecta de nuevo en el subsuelo a través de pozos de inyección. El proceso de intercambio iónico Lilac requiere una fracción del agua requerida para estanques de evaporación y tecnología de DLE de absorción.
Lake también ha incorporado una unidad de Descarga Cero de Líquidos que reduce aún más el consumo de agua dulce en aproximadamente un 75%1. La inyección de salmuera gastada permite a Lake diseñar un sistema que maximiza la recuperación de litio mientras mantiene el sistema hidrológico/hidrogeológico lo más cerca posible de las condiciones basales durante las operaciones. Otros beneficios ambientales significativos de Kachi incluyen una huella de tierra más pequeña y una producción de residuos sólidos más baja en comparación con estanques de evaporación tradicionales y proyectos de roca dura.
El CEO de Lake, David Dickson, dijo: "La oportuna presentación del EIA subraya el firme compromiso de Lake de llevar a cabo operaciones de una manera que priorice el cuidado del medio ambiente y fomente la colaboración con nuestras comunidades vecinas. Kachi se erige como un testimonio de nuestra adopción de un enfoque prudente e innovador para la extracción de litio de salmuera, con el objetivo de promover una producción de litio sostenible y responsable. Esperamos contribuir al crecimiento económico y al empleo futuro en la Provincia de Catamarca, mientras contribuimos a la transición energética global".
Acerca de Lake Resources NL (ASX: LKE OTCQB: LLKKF)
Lake Resources N.L. es un desarrollador de litio responsable que utiliza tecnología de extracción de intercambio iónico de vanguardia para la producción de litio sostenible y de alta pureza de su proyecto insignia Kachi en la Provincia de Catamarca dentro del Triángulo del Litio en Argentina. Lake también tiene tres proyectos adicionales en etapa inicial en esta región.
Esta tecnología de extracción de intercambio iónico ofrece una solución para dos demandas crecientes: materiales de batería de alta pureza para evitar problemas de rendimiento y materiales más sostenibles, obtenidos de manera responsable, con bajo impacto de carbono y significativos beneficios de ESG.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.