
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Tras finalizar la PDAC 2024 en Toronto, el gobernador destacó la imagen que dejó su provincia en la feria de minería más importante del mundo.
Argentina10/03/2024
















El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, que mantuvo cinco largas jornadas de reuniones con el objetivo de destacar el potencial minero de cobre y fortalecer la matriz productiva de la región.






El mandatario destacó la recepción que tuvo la provincia en la feria: "Mendoza genera mucha expectativa para hacer minería sustentable. Las principales empresas se interesaron, empresas que tienen estándares de producción ambiental y social muy altos, muy exigentes", dijo.
Acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, el director de Minería, Jeronimo Shantal y el gerente general de Potasio Río Colorado, Emilio Guiñazú, Cornejo presentó el plan que tiene Mendoza de exploración de minerales que son imprescindibles para la transición energética, con el objetivo de ir eliminando los fósiles como necesita el mundo y reemplazarlos por energías limpias.
"Aspiramos a que sean aprobadas por la Legislatura, generan mucha expectativa a estos empresarios que tienen el dinero y los recursos para extraer el cobre. Y todo sin modificar la Ley 7722, con un riguroso cumplimiento de esta", comentò Cornejo.
Más adelante, el Gobernador provincial hizo hincapié en la propuesta "Malargüe Distrito Minero Occidental", destacando que es una iniciativa que busca optimizar la evaluación y gestión de proyectos de exploración minera en Malargüe, este enfoque integrado promete agilizar trámites administrativos manteniendo el compromiso con la sustentabilidad y la necesaria ratificación legislativa.
"Hemos desarrollado Distrito Malargüe y lo hemos explicado durante la feria, con una excelente recepción de los empresarios. Hay escuelas de minería en el lugar. Y lo más importante, existe la licencia social. Apoyan este proyecto", ratificó el Gobernador.
Cornejo destacó la presencia en la feria de empresas que poseen altos estándares de cumplimientos ambientales y de apoyo social. "Estas empresas, tanto de Canadá como de Australia, que realizan minería y que conviven con otras actividades como las vitivinicultura y la agricultura, han vencido todas las resistencias tecnológicas para no contaminar y no producir daño en el ambiente y estas empresas, hoy están interesadas en el potencial que tiene Mendoza", finalizó el mandatario provincial.
Por su parte, Latorre, se sumó al balance de Cornejo y destacó las buenas sensaciones que dejó el Foro para Mendoza. La ministra de Energía y Ambiente aseguró que hay mucho por desarrollar en la provincia.
"Es muy importante destacar para los mendocinos y para nosotros también como representantes de los mendocinos, el interés que despierta en la comunidad internacional, la oportunidad que se abre para Mendoza y para la Argentina en el marco de la transición energética que nos obliga a todos los que adherimos a esa normativa, para buscar esas oportunidades para desarrollar esa transición energética, desde la energía fósiles a una matriz más limpia. Mendoza cuenta con cobre, mineral esencial para realizar esta tarea.
Sabemos que esa energía requiere de minerales críticos, uno de esos, es el cobre. Para determinar cuál es el grado de ese potencial que tiene Mendoza, necesitamos explorar, monetizar y cuantificar, saber en qué estado está ese mineral", sostuvo la ministra.
Latorre destacó la presentación de la política minera y energética en el Mendoza Day. "Hemos tenido reuniones en la que hemos presentado cual es la política minera y energética de Mendoza, como fue el Mendoza Day. La capacidad estuvo colmada, no solo por potenciales inversores, sino también de referentes del sector que nos transmitieron su experiencia y sus buenas expectativas con el proyecto".
Por último, la ministra indicó que fue más que positivo el balance para Mendoza en el Foro.
"Es es sumamente positivo. Hay mucho trabajo para seguir desarrollando en la provincia de Mendoza, la política minera que estamos trazando desde el Gobierno de Alfredo Cornejo y en particular, desde el ministerio de Energía y Ambiente, tiene acciones concretas, hitos concretos que vamos a ir desarrollando a lo largo de este año y de otros años también. Estamos muy contentos y satisfechos de haber participado en esta feria y de los resultados que va a otorgar en la vida concreta de los mendocinos y en el desarrollo productivo de la provincia de Mendoza".
A su vez, Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza, destacó que "los resultados son esperanzadores. Nos hemos reunido con un sin número de empresas internacionales, pero también nacionales, que tienen la intención de viajar a la provincia de Mendoza a instalarse y poner sus oficinas e iniciar sus trabajos de exploración, principalmente en Malargue", sostuvo el director de Minería.
"Estamos muy esperanzados en que la minería en Mendoza crezca de la mano de la exploración. Tenemos los recursos minerales en el departamento de Malargue, necesitamos convertirlos en exploración. Necesitamos cuantificarlos, por eso hemos venido acá y nos llevamos resultados muy positivos", concluyó Shantal.
MNews





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.



