
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
SungKook se refirió a sus planes para incrementar la producción de litio. Este año anunció la construcción de su planta con una inversión de U$S 800 millones.
Argentina27/12/2023La canciller Diana Mondino mantuvo hoy una reunión de trabajo con el vicepresidente de POSCO Argentina, Chung SungKook, quien confirmó el interés de la empresa en continuar sus inversiones en nuestro país en materia de litio. El proyecto representa la inversión más importante de la compañía, fuera de Corea del Sur, de los últimos 60 años.
En ese marco, la canciller Mondino remarcó la importancia que la actividad minera representa para nuestro país, así como su relevancia en materia de transición energética, en particular en lo referido a la exploración y explotación de litio y a la generación de energías renovables.
En este sentido, Chung SungKook se refirió a sus proyectos en el país y sus planes para incrementar la producción de litio en los próximos años, así como la posibilidad de explorar nuevos proyectos vinculados a hidrógeno verde. El directivo de POSCO Argentina destacó que la empresa se provee con producción nacional -en tanto la oferta lo permite- y mencionó que emplea personal local, a fin de contribuir al desarrollo de las comunidades provinciales.
POSCO es considerado el quinto grupo empresarial de Corea del Sur y uno de los principales productores de acero del mundo. La empresa suministra el 10% de todo el acero mundial destinado a la industria automotriz. Cuenta con presencia en 53 países y 100 mil empleados a nivel mundial, con una facturación que supera los 70 mil millones de dólares anuales.
El próximo mes de enero visitará nuestro país el CEO mundial de POSCO, Jeong-Woo Choi, con la intención de dar seguimiento al desarrollo del proyecto Sal de Oro y planificar nuevas inversiones en nuestro país.
Posco confirmó la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a la empresa por parte de Catamarca y Salta, permitiendo así el avance de la fase de construcción de la planta de producción, ubicada en la zona de cooperación biprovincial (Catamarca-Salta) en el Salar del Hombre Muerto.
De esta manera, podrá iniciar con la construcción de su Planta que demandará una inversión de 800 millones de dólares. Según las proyecciones del proyecto minero, se prevé el inicio de la fase de producción para el año 2025, con un tiempo estimado de vida útil de 25 años.
En sus primeros años de producción, la empresa tiene prevista una capacidad de 20.000 toneladas anuales, convirtiendo a Posco Argentina en una de las primeras empresas en producir Hidróxido de Litio en la República Argentina. Esta inversión representa el primer gran proyecto en el país de una empresa de Corea del Sur.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.