
Laboratorios Químicos es sponsor oficial en el evento clave para la industria del litio 2025
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El gobernador Raúl Jalil y el embajador de la Unión Europea, participaron de un evento destinado a fortalecer los lazos económicos y estratégicos en torno al litio.
Catamarca07/12/2023El gobernador Raúl Jalil y el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, encabezaron la apertura del “1er Seminario Internacional: Catamarca - Unión Europea”, un evento destinado a fortalecer los lazos económicos y estratégicos en torno al litio, un material crucial para la transición hacia energías sustentables, así como para abordar el desafío de agregar valor a la cadena productiva provincial.
El encuentro, que contó con la participación de funcionarios, representantes de embajadas y empresas de diferentes puntos de Europa, se enfocó en el estado actual y el progreso de proyectos de inversión para el desarrollo de la industria del litio en la provincia.
El gobernador Raúl Jalil enfatizó la importancia del encuentro como “una gran oportunidad para que empresas europeas inviertan en Catamarca”. Además, subrayó que cualquier proyecto en la provincia debe cumplir con estándares sociales, ambientales y económicos, detallando las políticas implementadas por el Gobierno provincial en el sector minero.
En cuanto a las proyecciones de los proyectos de litio en Catamarca, el mandatario mencionó que se espera una producción de 50 mil toneladas para 2024, con Zijin Mining iniciando la producción de 20 mil toneladas en Fiambalá en las próximas semanas, y Livent alcanzando las 30 mil toneladas. Esto deja un margen de hasta 5.000 toneladas para proyectos que añadan valor al precio de mercado. “Creo que eso es una buena oportunidad también para los inversores que quieran trabajar a través de la empresa CAMYEM”, señaló.
El Gobernador expresó su interés en no limitarse al litio, sino también en explorar otros recursos minerales como el cobre, plata y oro, así como en promover las energías renovables. "Somos una provincia receptiva a oportunidades de inversión", afirmó.
Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea, resaltó la relevancia del encuentro con la presencia de funcionarios de Bruselas y diplomáticos europeos. “Todas estas presencias hablan de que hay un enorme interés y que vamos en serio”, acotó el diplomático.
Destacó el interés de la Unión Europea por invertir en el litio de manera responsable, enfatizando el compromiso con los desafíos de soberanía estratégica y lucha contra el cambio climático. “Aquí estamos por el litio, un recurso tan importante en la transición energética. Queremos invertir, lo queremos hacer de manera responsable”, expresó Sánchez Rico.
Del trascendental evento participaron, además de Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea; Félix Shaw, director de la Comisión Europea; Ilse Couge, integrante de la Comisión Europea; Luca Pierantoni, jefe de Cooperación de la Unión Europea y Eduardo Barrera, experto de la UE. También diplomáticos de distintas Embajadas: Inés Rzadzinska (Países Bajos), Alejandra Gesto (Francia), Alam Ryszka (Polonia), Facundo Ortiz (Suecia), Peter Never (Alemania), Marlene Dobry y Marco García (Austria), Giulia Campeggio (Italia) y Guillermo Kessler (España). También participaron representantes de la Agencia de Cooperación de Francia (AFD), Banco Santander, empresas internacionales como Glencore, Lifthium Energy, Proparco, K-UTEC AG Salt Technologies, Latitude Five, Clontarf Energy plc, entre otras.
Dentro del encuentro de intercambio distintos organismos locales expusieron sobre la temática. Desde el Ministerio de Minería, encabezada por Marcelo Murua, se resaltó el rol fundamental de la minería de Catamarca en la transición energética; mientras que los representantes de CAMYEN ofrecieron un análisis sobre la situación actual y las perspectivas de la minería local, presentado por Rodrigo Carrizo Rendon, miembro del directorio de la empresa. Por el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo se presentó un panel centrado en fomentar la inversión para agregar valor a la cadena de producción del litio.
Por otro lado, el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente discutió la política energética provincial y los desafíos en la transición hacia energías renovables, y desde el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos se destacó el crecimiento y el potencial del sector minero en la generación de empleo.
La empresa Galan Lithium expuso sobre el desarrollo del litio en Catamarca, abordando el pasado, presente y futuro del proyecto HMW, presentado por Juan Pablo Vargas de la Vega, Director Gerente, mientras que el cierre del Seminario estuvo a cargo de la delegación de la Unión Europea.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”