
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La compañía canadiense anunció cambios en la gestión y dio a conocer resultados sobre el tercer trimestre.
Argentina16/11/2023Tras ser adquirida en parte por Tecpetrol, empresa de Techint, la mnera canadiense Alpha Lithium anunció cambios en la gestión y dio a conocer resultados sobre el tercer trimestre.
Brad Nichol renunció a su cargo de presidente y director General de la Compañía. Lo reemplazará Jorge Dimópulos, quien se desempeñaba como vicepresidente Ejecutivo de Planificación y Desarrollo de Negocios en la Transición Energética de Tecpetrol. Además, Juan José Mata, quien es vicepresidente de Administración y Finanzas de Tecpetrol sustituirá a Nathan Steinke como CFO interino.
La Compañía otorgó un préstamo por US$1,36 millones a una empresa de litio no relacionada en el 2º trimestre. El préstamo tiene un plazo de un año, está garantizado por activos de litio en Argentina y devenga un interés del 17,65% anual. Si el prestatario cotiza en una bolsa pública dentro del plazo del préstamo, Alpha recibirá acciones y garantías de la empresa pública como contraprestación adicional. (El número de acciones a recibir es el 50% del monto principal del préstamo dividido por el precio de la IPO más una cantidad adicional de warrants igual al doble del número de acciones otorgadas, con un precio de ejercicio igual al precio de la IPO).
En general, el gasto de capital ha aumentado a medida que la Compañía ejecuta su programa de exploración por fases. La perforación en Tolillar aumentó progresivamente durante este período y la Compañía actualizó su estimación de recursos en julio de 2023 en consecuencia. La construcción de la planta piloto comenzó en la segunda mitad de 2022 y avanzó rápidamente en 2023.
Los gastos totales de inversión durante los nueve meses fueron de 20.735.772 de dólares en concepto de activos de exploración y evaluación; propiedad y equipamiento y préstamo adelantado.
Minería y Desarrollo
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.