
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La Fase 2 elevó la producción anual a 20.851 toneladas de carbonato de litio en un período de 40 años, posicionándolo como un proyecto de primera categoría.
Catamarca31/10/2023La Junta Directiva de Galan Lithium Limited anunció los resultados del Informe Trimestral de Actividades correspondiente al tercer trimestre de 2023, destacando los logros significativos alcanzados en el Proyecto Hombre Muerto West (HMW) en la provincia de Catamarca, Argentina.
El trimestre se centró en la culminación de la Fase 2 del Estudio de Factibilidad Definitiva (DFS) y las actividades de construcción en el Proyecto HMW de alta calidad y baja impureza, propiedad al 100% de la Compañía. La Fase 1 inicial del DFS ya había establecido una producción de 5.37 ktpa de equivalente de carbonato de litio (LCE). Sin embargo, el 3 de octubre de 2023, se anunció un hito importante: la Fase 2 del DFS, que elevó la producción anual a 20,851 toneladas recuperables de LCE en un período de 40 años, consolidando la posición del Proyecto HMW como un proyecto de primera categoría en la industria del litio de salmuera.
Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, Director General de Galan, compartió su entusiasmo con respecto a los resultados de la Fase 2 del DFS, enfatizando la calidad de clase mundial del Proyecto HMW. Vargas destacó los volúmenes de producción y los bajos costos de producción como factores que hacen que este proyecto merezca ser considerado de primera categoría. Los resultados financieros son sólidos, con un período de recuperación de aproximadamente 2.9 años y un Valor Actual Neto (VAN) del Proyecto de USD 2 mil millones.
Vargas expresó su gratitud a los equipos de proyecto y corporativos que trabajaron de manera cohesionada para lograr estos excelentes resultados, así como al apoyo del gobierno y la comunidad local.
El Proyecto HMW se encuentra en pleno desarrollo, con la construcción de la Fase 1 ya en marcha y el primer estanque de evaporación completado en un 35%. Galan continúa manteniendo informados a los accionistas e inversores a medida que el desarrollo avanza con el objetivo de acelerar y aumentar la producción.
Es importante señalar que el DFS se basa en una estimación de Recursos Minerales conforme al Código JORC y está compuesto en su totalidad por Reservas Probadas y Probables. Las declaraciones prospectivas en este informe están sujetas a riesgos e incertidumbres inherentes y pueden verse afectadas por diversos factores, incluyendo la disponibilidad de financiamiento. Galan se compromete a mantener a los inversionistas informados sobre los avances en el proyecto.
Galan Lithium Limited continúa avanzando en su Proyecto HMW y se muestra extremadamente confiado en el futuro tanto a corto como a largo plazo de esta iniciativa estratégica en la industria minera del litio de salmuera.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.