
Tolar Grande lanza una reforestación inédita con especies nativas en plena Puna
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
También se capacitará desde fines de octubre en programación y turismo.
Corredor Minero27/09/2023Más de 600 inscripciones se recepcionaron este miércoles para los primeros cursos que se dictarán en la sede de la UPATecO de Rosario de Lerma, recientemente inaugurada por el gobernador Gustavo Sáenz, quien resaltó la importancia del Estado presente para igualar oportunidades.
Están abiertas las inscripciones para los cursos Introductorios en "Programación", "Logística Minera", "Seguridad e Higiene en la Actividad Minera" y "Guía Turístico".
“Estamos muy contentos con las expectativas que generó la nueva sede en la región”, dijo el rector de la UPATecO, Carlos Morello, al tiempo que resaltó la cantidad de gente que se acercó en el primer día que se habilitaron las inscripciones, lo que demuestra el interés de formarse y superarse.
Morello destacó el valor de la educación pública, que “transforma vidas, siendo una piedra basal posibilitadora ascenso social”.
Las inscripciones se realizan de manera presencial desde hoy de 17.30 a 19.00 en la nueva sede, ubicada en Calle Hernán F. Reyes entre José Saravia y M. Zalazar, barrio San Jorge.
.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.