
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










El encuentro reunirá a autoridades para planificar y enriquecer el futuro de una actividad clave en la transición hacia energías limpias.
Argentina20/08/2023
Salta Mining
















Mendoza se convertirá en el centro de las novedades, el debate y la discusión del futuro minero de Argentina, clave para la transición hacia las energías limpias y el crecimiento económico de las provincias. El foro, organizado por el Gobierno de Mendoza e Impulsa Mendoza Sostenible, se denomina “El rol de las provincias en el desarrollo minero argentino” y reunirá el martes 22 de agosto, en el Hotel Cóndor de los Andes, a autoridades mineras y expertos de las provincias con mayor potencial en la materia.






Además de los miembros de Impulsa Mendoza Sostenible, la empresa estatal mendocina que tiene como objetivo promover un desarrollo sustentable e inclusivo de los recursos mineros, serán parte del encuentro el director de Minería, Roberto Zenobi; el ministro de Minería de San Juan, Carlos Rolando Astudillo; la subsecretaria de Desarrollo Minero de la Nación, Pamela Morales; el presidente del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras de San Juan, Eduardo Machuca¸ el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Mauricio Soler; el presidente y vicepresidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, Alberto Castillo y Javier Montero, y la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini.
También formarán parte del este foro Alejandra Cardona, directora de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM); Susana Figueroa, de la Secretaría de Minería de la Nación y la Red Federal de Mujeres Mineras Argentinas (SECMIN); Daniel Ponce, intendente de El Tala (Salta); el intendente electo y diputado de Campo Quijano (Salta), Lino Yonar, y Sergio Ramos, senador de la Provincia de Salta por el departamento Rosario de Lerma.
En el encuentro, cuyo objetivo es compartir experiencias y estrategias, se van a analizar y compartir las buenas prácticas y herramientas existentes para impulsar un crecimiento sostenible de la minería en toda Argentina, con el impacto de la actividad en el empleo y el crecimiento federal.
Cabe destacar que el sector lleva tres años consecutivos de creación de empleo genuino, y Argentina es uno de los países con mayor potencial en potasio, cobre, litio, plata, hierro, sílice, flúor, bario, caolín o bentonita, entre otros, que serán cada vez más demandados en el mundo.
Sobre Impulsa Mendoza Sostenible
Impulsa Mendoza Sostenible nació en marzo 2023 con el objetivo de promover un desarrollo sustentable e inclusivo de los recursos mineros de Mendoza, clave para el crecimiento, la creación de empleo y la transición energética.
Su objetivo final es lograr que en un lapso no mayor a cuatro años, la provincia tenga al menos 10 proyectos de exploración, sobre todo en la zona Sur, que incrementarán de forma exponencial la producción y las exportaciones locales.
Esta sociedad estatal se constituyó luego de más de siete años de investigación y trabajo, que incluyeron la recuperación de Potasio Río Colorado, la mina de potasio más grande de Latinoamérica, ubicada en Malargüe; el comienzo de las tareas de exploración en Hierro Indio y la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de Cerro Amarillo para la exploración de cobre, uno de los minerales con mayor demanda y mayor proyección a futuro en el mundo.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.



