
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Destacaron la producción de oro en la Mina Lindero, concesionada a Mansfield, que se posiciona como el segundo producto de mayor exportación (en dólares) para Salta.
Argentina05/08/2023La Mesa Aurífera comienza a tener cada vez más presencia. El espacio está conformado por las autoridades de la Nación, Santa Cruz, Catamarca, Salta y San Juan y busca trabajar de manera coordinada para perfeccionar las condiciones de producción e impulsar nuevos proyectos mineros a lo largo de toda la Argentina.
La primera cumbre se llevó a cabo el 8 de junio con la particularidad que solo participaron sus miembros fundadores. Ese primer paso permitió discutir las realidades de cada provincia, analizar la disponibilidad de insumos y proponer medidas para garantizar la exploración y explotación minera.
En este contexto, se destacó la producción de oro en la Mina Lindero, concesionada a la empresa Mansfield Minera, que se posiciona como el segundo producto de mayor exportación (en dólares) para la provincia de Salta.
Este logro destaca la importancia de la colaboración público-privada y subraya el potencial económico que representa la minería aurífera para el desarrollo de la región.
El segundo encuentro se llevó este lunes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) donde participaron la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; el secretario de Comercio Interior de Nación, Matías Tombolini; el subsecretario de Comercio, Germán Cervantes; el ministro de Minería de San Juan, Carlos Astudillo; la ministra de la Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba; el ministro de Minería de Catamarca; el subsecretario de Política Minera, Enzo Araya; y el director de Evaluación y Desarrollo de AFIP, Nahuel Marchese.
La particularidad de esta cumbre es que también participaron las empresas productoras del sector. Patagonia Gold S.A; Oroplata S.A – Newmont; Triton S.A – Panamerican Sylver; Cerro Vanguardia S.A; Don Nicolas S.A; Minera Santa Cruz; Barrick Gold Corporation; y Mineros S.A. (Gualcamayo), fueron las compañías que formaron parte de la reunión y expusieron su punto de vista sobre la actividad.
En el transcurso del encuentro se analizaron diferentes aspectos vinculados a la producción de oro en las diferentes provincias integrantes, vinculadas a la realidad económica del país en relación con la política que lleva adelante la actual gestión de Gobierno, con lo cual todos los actores reunidos trabajaron articuladamente sobre una agenda estratégica.
“Trabajamos para el desarrollo estratégico de la minería. Participé del segundo encuentro de la mesa aurífera junto a Matías Tombolini. Una reunión muy importante para garantizar que la industria cuente con los insumos y equipamientos necesarios para fortalecer su producción”, sostuvo Ávila.
con Más Energía
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.