
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
El reconocido líder comunitario de la Puna salteña, participó del programa Ámbito Debate y compartió sus perspectivas sobre el desarrollo y crecimiento de su comunidad.
Salta31/07/2023En una entrevista con Ámbito Debate, Luis Vacazur, reconocido líder comunitario de la Puna salteña, resaltó su participación en el programa y compartió sus perspectivas sobre el desarrollo y crecimiento de su comunidad.
Vacazur recordó el surgimiento de la Cámara en el año 2015 y cómo, en ese momento, el tema del litio cobraba gran relevancia. Ante esta situación, él y su equipo tomaron una decisión crucial: en lugar de confrontar con las mineras, optaron por presentar una alternativa para involucrarse y ser partícipes del proceso de desarrollo en la región.
"Nos preguntamos qué podíamos hacer para ser parte del desarrollo, en lugar de enfrentarnos a las mineras. Decidimos enfocarnos en traer capacitaciones y generar oportunidades para nuestra comunidad", explicó Vacazur.
Uno de los desafíos que enfrentaron fue la falta de acceso a internet cuando la factura electrónica comenzó a utilizarse en 2014. En respuesta a esta necesidad, buscaron que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) brindara capacitaciones en su localidad, de manera que pudieran desarrollar proveedores locales con una sólida conciencia tributaria, lo que les permitiría ofrecer sus servicios a las compañías mineras presentes en la región.
"Queríamos que las mineras pudieran contratar proveedores locales y, para eso, necesitábamos que estos proveedores tuvieran las habilidades y conocimientos necesarios, además de estar al día con las obligaciones fiscales", enfatizó Vacazur.
El enfoque principal de Vacazur y su equipo es el desarrollo y crecimiento sostenible de su comunidad. Se guían por una visión que busca el progreso económico, social y ambiental, todo ello de manera equilibrada.
"Creemos en un enfoque de crecimiento consciente, que valore los recursos naturales y al mismo tiempo promueva la creación de oportunidades para todos los habitantes de nuestra región", puntualizó Vacazur.
La participación de Luis Vacazur en el programa Ámbito Debate es un claro ejemplo de cómo líderes comunitarios como él pueden marcar la diferencia, impulsando iniciativas que fomenten el desarrollo local, la capacitación y la inclusión, con miras a un futuro próspero para su comunidad y la región en su conjunto.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”