
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Las futuras líneas de trabajo surgieron luego del encuentro Argentina Mining 2023 realizado en Río Gallegos y abordarán temáticas de formación e investigación.
Argentina22/07/2023El Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN) del SEGEMAR, junto a la Secretaria de Minería de la provincia de Santa Cruz, trabajará en capacitaciones sobre rocas de aplicación y minerales industriales, así como en proyectos de investigación vinculados con la caracterización de colas mineras en busca de minerales críticos.
La propuesta de las futuras líneas de trabajo surgió luego del encuentro de la XV convención internacional de Argentina Mining, realizado en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, a mediados de junio, y a raíz de la presentación del Programa de Difusión de Actividades de Asistencia Técnica y Servicios de INTEMIN – SEGEMAR en el foro de Servicios y Asistencia Técnica Minera, organizado dentro del evento.
Durante el encuentro, la Lic. Laura M. Sánchez, directora de Ensayos y Procesos del INTEMIN y el Lic. Pablo Johanis, Director de Recursos Geológicos Mineros del Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM) del SEGEMAR, brindaron información acerca de la actividades y posibilidades de asistencia técnica y los servicios de laboratorio y tratamiento de muestras que ofrece el INTEMIN y la información de base geológica que brinda IGRM, como así también sobre el diseño de nuevos proyectos.
Entre estos, la pronta apertura de la Sede SEGEMAR en Río Gallegos, anunciado también por la Secretaria de Minería de la Nación Dra. Fernanda Ávila y la Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz Dra. Alicia Kirchner en la apertura de Argentina Mining.
Según señaló la Lic. Sanchez “Argentina Mining fue una gran oportunidad para exponer en un ámbito especializado las capacidades del SEGEMAR en la promoción de la actividad y la asistencia técnica al sector minero”.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.