
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El 85% de las regalías mineras, monto de ingreso directo, favorece a la Gobernación de La Paz y un 15%, a 50 municipios del departamento.
Mundo14/07/2023Por Yuri Flores
Entre enero y mayo de este año, el departamento de La Paz recibió, por concepto de regalías mineras, cerca de Bs 151 millones, informó el Ministerio de Minería y Metalurgia.
La Ley 535, de 28 de mayo de 2014, en su artículo 229, establece que la regalía minera se distribuye en 85% para el gobierno departamental y el 15% para el gobierno municipal productor.
El 85% de las regalías mineras, monto de ingreso directo, favorece a la Gobernación de La Paz y un 15%, a 50 municipios del departamento, donde actualmente los tres actores productivos mineros, minería estatal, cooperativistas y minería privada, explotan minerales.
En ese marco, el monto que recibe la Gobernación de La Paz es de Bs 128.253.832, recursos disponibles para proyectos previstos o inversión. Los municipios productores de minerales del departamento paceño percibieron aproximadamente Bs 22,7 millones.
De esos, los municipios productores de oro, Teoponte, Tipuani y Guanay, son los que, en estos cinco primeros meses de 2023, están a la vanguardia de la producción minera.
En el caso del estaño y zinc, el municipio de Colquiri, emprendimiento histórico estatal, ocupa el cuarto lugar en la producción y generación de regalías mineras para el departamento de La Paz.
Otra empresa estatal que aporta con regalías mineras es Corocoro, con su producción de cobre.
Fuente: https://www.la-razon.com/economia/2023/07/14/a-mayo-la-paz-recibio-bs-151-millones-por-concepto-de-regalias-mineras/
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.