
Laboratorios Químicos es sponsor oficial en el evento clave para la industria del litio 2025
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El desarrollo de baterías a nivel nacional se hará con litio catamarqueño. Lo anunció la secretaria de Minería, Fernanda Ávila.
Catamarca02/07/2023La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, y el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, anunciaron la compra de litio a la empresa estadounidense Livent, para el desarrollo de baterías a nivel nacional.
En un emocionante recorrido por las instalaciones de Y-TEC (Tecnología Argentina), Fernanda Ávila, secretaria de Energía de la Nación, y Roberto Salvarezza, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, presenciaron de primera mano el futuro prometedor de UniLiB, la primera planta de baterías de litio en toda Latinoamérica.
UniLiB, impulsada por la visión conjunta del sector privado, el Estado Nacional y las provincias, se enorgullece de incorporar litio catamarqueño a su cadena de producción. Esto se logra gracias a un acuerdo trascendental firmado con Livent, que, a través del aporte de la provincia de Catamarca, asegurará el abastecimiento de litio hasta el año 2025.
La Secretaria de Minería afirmó que Argentina cuenta con el capital humano y científico, así como una industria nacional sólida, para avanzar en la cadena de valor. Destacó que esta adquisición es un ejemplo concreto de la coordinación exitosa entre la provincia, empresas privadas y el gobierno nacional, y cómo decisiones firmes pueden traducirse en beneficios tangibles para el país.
Además, en el marco de este evento histórico, se anunció un acuerdo de colaboración entre Y-TEC y el Servicio Geológico Minero Argentino. Este acuerdo se centrará en la investigación, capacitación y asesoramiento en diversas áreas, consolidando así la industria minera como un impulsor clave del desarrollo nacional.
Salvarezza enfatizó que pronto se pondrá en marcha UNILIB y se comenzarán a producir las primeras celdas de baterías de iones de litio en Argentina. Destacó la importancia de contar con el carbonato de litio para concretar un proyecto que ha sido objeto de investigación científica durante más de 12 años. Asimismo, señaló que las primeras celdas argentinas se fabricarán utilizando carbonato de litio proveniente de Catamarca.
La planta, cuyo inicio de operaciones está previsto para septiembre de este año, tendrá una capacidad de producción anual de 15 MWh en términos de energía almacenada, lo que equivale a aproximadamente 2000 baterías para el almacenamiento estacionario de energías renovables o alrededor de 300 baterías para vehículos eléctricos.
Con tres plantas de litio en funcionamiento, dos en la provincia de Jujuy y una en la provincia de Catamarca, Argentina se posiciona como el cuarto productor mundial de litio, después de Australia, Chile y China.
Argentina se consolida como una potencia en el ámbito de la energía y la minería, sentando las bases para un futuro próspero y sostenible. La primera planta de baterías de litio en Latinoamérica es solo el comienzo de una serie de avances que posicionarán al país en la vanguardia de la innovación y la transformación energética.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.