
Laboratorios Químicos es sponsor oficial en el evento clave para la industria del litio 2025
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa China, ha establecido su presencia en Argentina, a través del proyecto de litio Laguna Verde, en la provincia de Catamarca.
Catamarca30/06/2023Zangge Mining, una de las empresas mineras más grandes con sede en China, ha establecido su presencia en Argentina, a través del proyecto de litio Laguna Verde, en la provincia de Catamarca, que anteriormente estaba en manos de la canadiense Ultra Lithium.
La empresa china ahora cuenta con el 65,00 % de la totalidad del proyecto, mientras que el resto continúa siendo de la empresa de Canadá.
Argentina, conocida por su riqueza en recursos naturales, ofrece un entorno propicio para la inversión minera. Zangge Mining ha identificado varias oportunidades prometedoras y ha centrado sus esfuerzos en la exploración de yacimientos de litio, un mineral esencial en la producción de baterías para vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía renovable.
Laguna Verde es un prometedor yacimiento de salmuera de litio con niveles significativos de litio, potasio y magnesio. Esta reserva se encuentra a una altitud aproximada de 4.000 metros sobre el nivel del mar. La empresa china asumirá la responsabilidad de desarrollar la tecnología de extracción, llevar a cabo estudios de factibilidad y cubrir los gastos de capital necesarios para la producción de carbonato de litio.
Además del litio, se ha observado que Laguna Verde contiene recursos significativos de potasio y magnesio. Estos elementos también son esenciales en diversas industrias, como la agricultura, la industria química y la producción de fertilizantes.
Zangge Mining se hará cargo de implementar la tecnología necesaria para extraer los minerales de la salmuera. También llevará a cabo estudios exhaustivos de factibilidad para evaluar la viabilidad económica del proyecto y asumirá los gastos de capital necesarios para llevar a cabo la producción de carbonato de litio.
Con una vasta experiencia en la industria minera Zangge Mining se ha ganado una reputación internacional como líder en la extracción y procesamiento de minerales. Su incursión en Argentina representa un paso estratégico para expandir sus operaciones y aprovechar el potencial de los recursos minerales de la región.
Zangge Mining Investment es una subsidiaria controlada por Zangge Mining Co., empresa especializada en la producción y comercialización de cloruro potásico, un producto utilizado en diversas industrias como la agricultura, la medicina, la galvanoplastia y la industria petrolera. Además de su enfoque principal en la producción de cloruro potásico, la empresa también está involucrada en áreas de negocio como la inversión y gestión de activos, el asesoramiento en inversiones, la venta de pesticidas y la distribución de cloruro de magnesio.
Con sede en Golmud, China, fue fundada el 25 de junio de 1996. A lo largo de los años, la empresa ha desarrollado una sólida reputación en la industria debido a la calidad de sus productos y servicios
A medida que Zangge Mining continúa avanzando en sus proyectos mineros en Argentina, se espera la empresa se posicione como un actor clave en la transformación y crecimiento de la industria minera argentina del país latinoamericano.
Fuente: reporteasia.com
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”