
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Los gobiernos locales acordaron con las empresas mineras de la Puna, un plan conjunto de infraestructura vial, gas, energía y comunicación.
Salta30/06/2023Los gobiernos de Catamarca y Salta han llegado a un acuerdo con las empresas que tienen proyectos en la región de la Puna para desarrollar un plan conjunto de infraestructura. Durante una visita al proyecto de litio liderado por la empresa Posco en la Puna, los gobernadores de Catamarca y Salta acordaron con las compañías mineras un plan integral que incluye infraestructura vial, gas, energía y comunicaciones, con el objetivo de beneficiar a las comunidades locales. En ese sentido, se dará prioridad al mejoramiento del camino que conecta la villa de Antofagasta de la Sierra con San Antonio de los Cobres.
Los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) mantuvieron conversaciones y acordaron que la elaboración del proyecto ejecutivo para la mejora del tramo vial Antofagasta de la Sierra-San Antonio de Cobres es una prioridad para las empresas y para el desarrollo minero en la región puneña.
Siguiendo esta línea de trabajo, el gobernador Raúl Jalil encabezó una reunión en el Ministerio de Minería con representantes de las empresas Livent, Galaxy | Allkem, Galan Lithium, Lexi, Posco, Lake Resources-Morena del Valle, y les transmitió la decisión conjunta tomada junto a su par de Salta. Los mandatarios tienen como objetivo que las comunidades del oeste, que se encuentran en las áreas de influencia de los proyectos mineros en el Salar, sean las primeras en beneficiarse de la actividad minera.
El plan vial debe ser implementado de manera urgente en los próximos días, y se les ha dado un plazo de 30 días para presentar el proyecto energético que permitirá conectar Catamarca hasta la localidad de El Peñón.
En la reunión también estuvieron presentes el ministro de Minería, Marcelo Murúa, junto con la directora de Gestión Ambiental Minera, Antonella Velazco, la directora de Promoción y Responsabilidad Social Minera, Yésica Yornet, y el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle.
Características del camino
El plan vial solicitado a las empresas mineras implica llevar a cabo trabajos de estabilización y compactación en más de 300 kilómetros de carretera, en el tramo que va desde la Villa de Antofagasta de la Sierra hasta San Antonio de los Cobres (Salta). Se busca obtener un camino con un ancho de 10 metros y una banquina de 2 metros a cada lado, además de realizar el correspondiente mantenimiento.
El pasado jueves, los gobernadores Raúl Jalil y Gustavo Sáenz participaron en el inicio de la construcción de la segunda etapa del proyecto de litio Sal de Oro, llevado a cabo por la empresa surcoreana Posco.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.