
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








Los gobiernos locales acordaron con las empresas mineras de la Puna, un plan conjunto de infraestructura vial, gas, energía y comunicación.
Salta30/06/2023
Salta Mining
















Los gobiernos de Catamarca y Salta han llegado a un acuerdo con las empresas que tienen proyectos en la región de la Puna para desarrollar un plan conjunto de infraestructura. Durante una visita al proyecto de litio liderado por la empresa Posco en la Puna, los gobernadores de Catamarca y Salta acordaron con las compañías mineras un plan integral que incluye infraestructura vial, gas, energía y comunicaciones, con el objetivo de beneficiar a las comunidades locales. En ese sentido, se dará prioridad al mejoramiento del camino que conecta la villa de Antofagasta de la Sierra con San Antonio de los Cobres.






Los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) mantuvieron conversaciones y acordaron que la elaboración del proyecto ejecutivo para la mejora del tramo vial Antofagasta de la Sierra-San Antonio de Cobres es una prioridad para las empresas y para el desarrollo minero en la región puneña.
Siguiendo esta línea de trabajo, el gobernador Raúl Jalil encabezó una reunión en el Ministerio de Minería con representantes de las empresas Livent, Galaxy | Allkem, Galan Lithium, Lexi, Posco, Lake Resources-Morena del Valle, y les transmitió la decisión conjunta tomada junto a su par de Salta. Los mandatarios tienen como objetivo que las comunidades del oeste, que se encuentran en las áreas de influencia de los proyectos mineros en el Salar, sean las primeras en beneficiarse de la actividad minera.
El plan vial debe ser implementado de manera urgente en los próximos días, y se les ha dado un plazo de 30 días para presentar el proyecto energético que permitirá conectar Catamarca hasta la localidad de El Peñón.
En la reunión también estuvieron presentes el ministro de Minería, Marcelo Murúa, junto con la directora de Gestión Ambiental Minera, Antonella Velazco, la directora de Promoción y Responsabilidad Social Minera, Yésica Yornet, y el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle.
Características del camino
El plan vial solicitado a las empresas mineras implica llevar a cabo trabajos de estabilización y compactación en más de 300 kilómetros de carretera, en el tramo que va desde la Villa de Antofagasta de la Sierra hasta San Antonio de los Cobres (Salta). Se busca obtener un camino con un ancho de 10 metros y una banquina de 2 metros a cada lado, además de realizar el correspondiente mantenimiento.
El pasado jueves, los gobernadores Raúl Jalil y Gustavo Sáenz participaron en el inicio de la construcción de la segunda etapa del proyecto de litio Sal de Oro, llevado a cabo por la empresa surcoreana Posco.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



