






El desafío que se plantea para las empleadas de empresas mineras que tienen hijos
WIM Argentina presentó una encuesta realizada a empleadas de mineras de todo el país. Crece el número de mujeres en la industria, pero advierte dificultades para las que tienen hijos.
Argentina26/06/2023
















Según una encuesta realizada por la organización WIM Argentina (Women in Mining, según las siglas en inglés), de la que participaron 19 empresas mineras de 5 provincias, la mitad de las 310 mujeres consultadas tienen hijos u otras personas a cargo. De ese total, el 43% considera “inviable” combinar las tareas de ciudado y el trabajo profesional con roster, que es el régimen laboral comúnmente aplicado en minería -que requiere de la permanencia en el yacimiento por una determinada cantidad de días y que luego se compensa con el mismo tiempo de descanso corrido-.






Pese a ese pensamiento, el 45% de las mujeres con hijos o personas a cargo, que en la mayoría de los casos son adultos mayores, contestaron que sus ingresos son los únicos con los que cuentan para solventarse y el 36% no posee colaboración familiar o rentada para organizar las tareas de cuidado.
Los datos surgen de la “Encuesta de cuidados 2023”, que impulsó WIM Argentina de la mano de Tay Such, y fueron presentados en el marco de un evento virtual organizado con motivo del Día Internacional de la Mujer Minera el 15 de junio.
“El 57% que sí lo considera viable usaron las palabras fuerza para remarcar su parecer, “organización”, “ayuda” y “familia”, que surgen como herramientas necesarias. En tanto, las consultadas que hablan de “inviavilidad” admiten que no cuentan con ayuda familiar o rentada”, indicó Such, quien es directora Ejecutiva de la consultora INSERTARSE.
“También, otro de los argumentos que se ponen en contraste es la posibilidad de estar, con mayor presencia, en el día a día de la crianza de los hijos y eso las modalidades de trabajo con roster no lo permiten, de hecho las que pueden hacerlo, al tener hijos, cambian por trabajos en formato virtual o de oficina. La maternidad es la principal causa de alejamiento de las mujeres de la minería”, completó la analista.
Al respecto, sumó algunas consideraciones el analista del centro de investigaciones Fundar, Juan Martin Argoitia, quien apuntó que “el abordaje de la problemática de género está muy centrada en acortar las brechas que obstaculizan la incorporación de mujeres”, y en ese sentido remarcó que hace falta focalizar en cómo generar su retención y su permanencia.
“Hay mucho por hacer para crear las oportunidades que les permitan a las mujeres sostenerse en sus puestos de trabajo, contar con sostenibilidad laboral”, enfatizó.
En ese sentido, la presidenta de la Comisión Directiva WIM Argentina y Directora de Relaciones Corporativas y Externas de
Newmont Argentina, María Eugenia Sampalione, subrayó la importancia de contar con estos datos: “Sin ellos no podemos medir hacia dónde vamos”.
La mirada global
“Somos una organización que apunta a la incorporación de la mujer a la minería y sin empresas mineras que tengan proyectos, desarrollo, exploración, difícilmente vamos a poder tener espacio para crecer en conjunto”, aseveró Sampalione. “Es gracias a la inversión privada que hoy podemos celebrar que la mujer tenga un espacio de desarrollo y de crecimiento en un sector como la minería, que tiene la tasa más alta de empleo registrado en el país”.
Luego, la titular de WIM Argentina reflexionó sobre el dato de la encuesta sobre el porcentaje de mujeres que considera “inviable” el trabajo con roster e insostenible su empleo en la industria, cuando tienen hijos o personas a cargo.
“En minería permanentemente estamos hablando de sostenibilidad, porque las inversiones mineras son a largo plazo y eso es lo que nos permite tener este tipo de trazabilidad en inclusión como en infraestructura como, también, en desarrollo económico de las comunidades. Con estos datos tenemos que trabajar en mejores políticas de inclusión que sean sostenibles, que son las que van a redundar en beneficios para toda la sociedad”, sostuvo la directiva.
De la encuesta también surgió el dato de que el 64% de las mujeres consultadas posee no más de 5 años en la industria y esto refleja la creciente incorporación en los últimos 6 años. De hecho, hace sólo 4 años, la participación de las mujeres en el sector era sólo del 6,5% y, en febrero de 2023, el empleo minero femenino alcanzó los 4.176 puestos de trabajo, lo que representó un 11% en relación a los 38.060 puestos del empleo minero directo total del país.
La secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, participó de la presentación y puntualizó en el crecimiento interanual de la participación femenina en la industria. “Mientras el empleo masculino aumentó un 5,8% interanual, según los datos de febrero de 2023 contra febrero del año pasado, el empleo femenino reflejó un crecimiento del 23,6% interanual. Son más de 796 puestos femeninos adicionales que se han creado en un año. Y entre los meses de enero y febrero de este año, la minería ya ha creado 47 nuevos puestos de trabajo para las mujeres argentinas, a un ritmo promedio de 24 empleos por mes”, afirmó la funcionaria nacional
WIM Argentina / La Opinión Austral






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.


Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Proveedores mineros capacitaron a 23 mujeres de la Puna en conducción y empleabilidad
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

Estudiantes de Rosario de Lerma visitaron el Centro de Investigación de Lítica Resources
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

