
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








Con una creciente demanda global de litio, la provincia se presenta como territorio clara para la producción. De los tres proyectos de cobre en el país uno está en Salta.
Salta22/06/2023
Salta Mining
















La actividad minera en Salta se encuentra en pleno auge gracias al crecimiento de la industria del litio en Argentina. Con tres proyectos de litio en producción y más de treinta proyectos en diversas etapas de construcción, la provincia se posiciona como uno de los principales centros de extracción de este mineral en el país.






La creciente demanda mundial de litio ha generado un boom en Argentina, abriendo un abanico de oportunidades para las empresas proveedoras de bienes y servicios, así como para las pymes que han decidido diversificarse y aprovechar las ventajas que ofrece la minería del litio.
Con la puesta en marcha de los proyectos de cobre, que implicarán inversiones millonarias y la creación de miles de empleos, las expectativas son aún mayores. Estos proyectos no solo generarán un impulso económico en la región, sino que también demandarán servicios especializados en ingeniería, infraestructura y otras áreas relacionadas con la prospección y producción minera.
La industria del litio no solo representa una oportunidad para Salta y las empresas mineras, sino también para otras compañías proveedoras de bienes y servicios que se han sumado a este sector en crecimiento. Muchas pymes y empresas que antes se dedicaban a otros rubros han decidido diversificar sus actividades y aprovechar las perspectivas prometedoras que ofrece la minería del litio.
Desde la Secretaría de Minería de la Nación actualizaron la situación de la cartera de proyectos de litio más avanzados en la que Salta tiene preponderancia con 17 yacimientos de los 38 relevados en total. De esas inversiones nueve están más adelantadas: tres están en etapa de construcción, cinco en estado de factibilidad (la fase previa a la construcción) y uno en evaluación económica preliminar.
Además, en la provincia hay cerca de 800 catastros mineros con descubrimientos declarados de litio, de los cuales unos 400 están ligados a 15 proyectos de exploración avanzada. Es la mayor reserva de litio del país, con la que Salta puede convertirse en una potencia mundial en la explotación de ese mineral, clave para la transformación energética a la que se dirige el planeta. El crecimiento laboral y económico local depende en gran medida del aprovechamiento de este recurso.

En la Argentina hay tres proyectos cupríferos avanzados de los cuales uno se encuentra en Salta. Se habla del litio como el mineral estrella para el cambio en el uso de energía al que se dirige el mundo, sobre todo por la electromovilidad. Pero el cobre también es estratégico para esta revolución energética, e incluso se necesita en más cantidad.
La construcción de Taca Taca demandaría unos 3 años y el yacimiento tiene una proyección de exportación de cobre de 2 mil millones de dólares por año. El proyecto prevé, además de los US$3.600 millones para su construcción, US$270 millones de inversión en infraestructura ferroviaria y de caminos, incluyendo la rehabilitación de 134 kilómetros de línea férrea desde el yacimiento, ubicado a unos 30 kilómetros de Tolar Grande al paso Socompa, para flete y logística a través de Chile.
También está proyectada una nueva ruta de acceso a Tolar Grande, con 140 kilómetros de tramos nuevos y mejoras, y nueva línea de transmisión eléctrica de 123 kilómetros de extensión.
Se prevé que la vida útil del yacimiento será de 32 años. El cobre extraído alcanzaría un pico de aproximadamente 275.000 toneladas en los primeros 10 años de operaciones. Además, se proyecta una extracción de 110 mil onzas de oro y 4.100 toneladas de molibdeno concentrado.
En resumen, Salta se encuentra en el epicentro de la actividad minera en Argentina, con una creciente producción de litio y la proyección de importantes inversiones en proyectos de cobre. La demanda mundial de estos minerales ha generado una gran expectativa en la provincia, impulsando el desarrollo de la industria y ofreciendo oportunidades económicas para empresas proveedoras de bienes y servicios. La minería del litio no solo representa un motor para el crecimiento de Salta, sino también una puerta de entrada a la diversificación y expansión de otras compañías.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



