






Subió la demanda de servicios y de infraestructura para la minería de litio
El desarrollo del sector genera nuevas oportunidades para las empresas proveedoras, lo que explica la diversificación de pymes que hasta hoy se dedicaban a otros segmentos.
Argentina21/06/2023

















El desarrollo de una treintena de proyectos de litio en las provincias del norte del país está generando una creciente demanda de trabajos de ingeniería e infraestructura, pero también de servicios especiales vinculados tanto a la prospección como a la etapa de producción.






Así lo aseguró el director comercial de AESA, Oscar Barban, una empresa durante décadas vinculada a la ingeniería, construcciones, servicios, operación y mantenimiento de plantas y yacimientos de hidrocarburos, comenzó a diversificar sus operaciones para aprovechar el potencial de la industria del litio.
El directivo explicó que para la empresa -cuya mayoría accionaria está en manos de YPF- "es necesario acompañar la evolución de las tecnologías, y en ese sentido se enmarca la decisión de la compañía por ir hacia la minería, especialmente en litio, pero sin desatender cualquier otro de minería metalífera".
"Acompañamos el esfuerzo que hace YPF y vamos también hacia el camino del litio, con lo cual la estrategia interna de la compañía es de diversificar un poco los segmentos en los que estamos", dijo el directivo al explicar las razones de la incursión en el nuevo sector productivo.
La idea es "llevar y exportar toda la experiencia adquirida en décadas en el gas y en el petróleo hacia el litio con las particularidades que tiene el mineral" y está incursionando "en perforación tanto como para la prospección como también para la producción" de los proyectos mineros, lo que transforma también en una empresa de servicios y no solo de ingeniería y construcción de infraestructura.
Barban destacó que el desarrollo de la industria del litio está generando nuevas oportunidades para las empresas proveedoras de bienes y servicios, lo que explica la diversificación de pymes y empresas hasta hoy dedicadas a otros segmentos.
En la actualidad, existen tres proyectos de litio en producción que permiten al país ser el cuarto exportador global del mineral, pero tiene en distintas etapas de construcción más de una 30 de desarrollos que irán entrando en operación en lo que resta de la década.
También se abre una gran expectativa entre las empresas de servicios la demanda que se abrirá con los inicios de los proyectos de cobre, cuya magnitud se refleja en inversiones superiores a los US$3.000 millones y la generación de miles de empleos en cada uno de ellos.
"En la etapa en la que se encuentran estos proyectos hoy los estamos siguiendo con mucho interés y dispuestos a entrar también a este segmento, buscando de hacer asociaciones estratégicas como la mejor manera de ingresar en mercados nuevos en la medida que se vayan madurando y concretando", afirmó Barban.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Los Azules anunció que la construcción comenzaría en 2026 y la primera producción de cobre está prevista para 2030
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.

Salta acelera obras del Corredor Bioceánico para potenciar su desarrollo minero y logístico
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.

La UNSa abre inscripciones a la Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros con foco en el litio y la metalurgia
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.

La UNSa impulsa una capacitación clave para el tratamiento de efluentes en proyectos mineros
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

