
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
El desarrollo del sector genera nuevas oportunidades para las empresas proveedoras, lo que explica la diversificación de pymes que hasta hoy se dedicaban a otros segmentos.
Argentina21/06/2023El desarrollo de una treintena de proyectos de litio en las provincias del norte del país está generando una creciente demanda de trabajos de ingeniería e infraestructura, pero también de servicios especiales vinculados tanto a la prospección como a la etapa de producción.
Así lo aseguró el director comercial de AESA, Oscar Barban, una empresa durante décadas vinculada a la ingeniería, construcciones, servicios, operación y mantenimiento de plantas y yacimientos de hidrocarburos, comenzó a diversificar sus operaciones para aprovechar el potencial de la industria del litio.
El directivo explicó que para la empresa -cuya mayoría accionaria está en manos de YPF- "es necesario acompañar la evolución de las tecnologías, y en ese sentido se enmarca la decisión de la compañía por ir hacia la minería, especialmente en litio, pero sin desatender cualquier otro de minería metalífera".
"Acompañamos el esfuerzo que hace YPF y vamos también hacia el camino del litio, con lo cual la estrategia interna de la compañía es de diversificar un poco los segmentos en los que estamos", dijo el directivo al explicar las razones de la incursión en el nuevo sector productivo.
La idea es "llevar y exportar toda la experiencia adquirida en décadas en el gas y en el petróleo hacia el litio con las particularidades que tiene el mineral" y está incursionando "en perforación tanto como para la prospección como también para la producción" de los proyectos mineros, lo que transforma también en una empresa de servicios y no solo de ingeniería y construcción de infraestructura.
Barban destacó que el desarrollo de la industria del litio está generando nuevas oportunidades para las empresas proveedoras de bienes y servicios, lo que explica la diversificación de pymes y empresas hasta hoy dedicadas a otros segmentos.
En la actualidad, existen tres proyectos de litio en producción que permiten al país ser el cuarto exportador global del mineral, pero tiene en distintas etapas de construcción más de una 30 de desarrollos que irán entrando en operación en lo que resta de la década.
También se abre una gran expectativa entre las empresas de servicios la demanda que se abrirá con los inicios de los proyectos de cobre, cuya magnitud se refleja en inversiones superiores a los US$3.000 millones y la generación de miles de empleos en cada uno de ellos.
"En la etapa en la que se encuentran estos proyectos hoy los estamos siguiendo con mucho interés y dispuestos a entrar también a este segmento, buscando de hacer asociaciones estratégicas como la mejor manera de ingresar en mercados nuevos en la medida que se vayan madurando y concretando", afirmó Barban.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.