
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Para ingresar como empleado de una compañía o ser proveedor es necesario tener en cuenta una serie de aspectos que, el sector exige a la hora de contratar. Mirá de qué se trata...
Argentina06/06/2023 Por Joaquín Díaz CabralEl boom de la minería en la región y especialmente en la provincia de Salta abrió un panorama prometedor en el campo del empleo.
Hoy la demanda es mayor a la disponibilidad de personas preparadas para acceder a los diferentes puestos.
Un ejemplo fue la reciente puesta en marcha de un curso de Conductores de Alta Montaña, que se brindó en San Antonio de los Cobres. Una vez concluido el periodo de instrucción y en el mismo momento en que se entregaban las certificaciones a los primeros egresados, gran parte de ellos ya contaba con una oferta laboral.
La clave entonces está en especializarse en alguna de las múltiples aristas que necesita el sector. En este sentido se destacan, por ejemplo, perfiles relacionados a la ingeniería mecánica, electromecánica, minas y tecnicaturas con estas orientaciones.
Paralelamente, las etapas exploratorias de cada emprendimiento en la región requieren de geólogos, con especial preferencia sobre aquellos especializados en geodesia y geomecánica.
Estos son datos que a los jóvenes pueden tener en cuenta a la hora de elegir una carrera terciaria o universitaria, si su proyecto es incursionar en el mundo de la minería, que como es sabido, ofrece jugosas remuneraciones en relación a otros rubros.
El espectro es muy amplio y surgen oportunidades en todos los eslabones de la cadena.
Otro sector de gran auge por estos días es el de los proveedores mineros. Cada proyecto en la Puna necesita proveerse de múltiples bienes y servicios que van desde la logística hasta el catering y el alojamiento, indumentaria, vehículos, repuestos, comunicación, entre otros tantos.
Como puede vislumbrarse, surgen no solo necesidades propias de la actividad, sino también de la atención y el bienestar de las miles de personas que trabajan en las regiones mineras.
Antes que nada, vale la pena poner de relieve que si hay algo que caracteriza a las empresas mineras como a las relacionadas a la explotación de hidrocarburos, es la calidad, la seriedad y la formalidad.
Se trata de tres aspectos fundamentales y excluyentes. Por lo tanto, si lo que se desea es convertirse en un proveedor minero, antes que nada el emprendimiento que se lleve adelante debe tener “los papeles en regla”.
Las normas internacionales y nacionales exigidas a las empresas mineras para poder llevar adelante sus proyectos, establecen elevados estándares.
Los proveedores deben cumplir con todas las obligaciones fiscales. Es un rubro que no admite la economía en negro. En este mismo sentido, el personal debe estar registrado.
Sin embargo, este requisito que a primera vista se presenta como un obstáculo, en realidad constituye una gran oportunidad. En el sector minero, la formalidad es el trampolín para el crecimiento y para nuevas oportunidades.
En minería, no se admiten excusas, incumplimientos ni medias tintas. Se paga bien pero se exige en la misma medida. En la mayoría de los casos, no hay dos oportunidades, por lo que es un tema a tener muy presente.
Las compañías no pierden el tiempo y cada función constituye una pequeña pieza de un gran engranaje. Si una no sirve o se rompe, se reemplaza inmediatamente. Este aspecto está íntimamente relacionado con la calidad del servicio y/o del producto.
Como vemos, la minería presenta grandes oportunidades de empleo y de negocios, pero hay que estar preparados.
Hacerse de un nombre basado en la calidad del servicio o del producto y sumarle experiencia es la clave del éxito y una puerta hacia un horizonte infinito.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.