
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El mandatario salteño firmó convenios con Nación para retomar la financiación nacional de infraestructura entre las que se encuentra una ruta clave para el sector minero.
Salta11/06/2024En una importante reunión llevada a cabo en Casa Rosada, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se encontró con el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y el secretario de Interior, Lisandro Catalán, para acordar la transferencia de fondos destinados al financiamiento de obras públicas. Entre los acuerdos alcanzados, se destacó la reactivación de las obras en la ruta 51, una vía de gran relevancia para la industria minera, que había sido paralizada.
Antes de la detención de la obra pública por parte del gobierno nacional, la ruta 51 necesitaba la finalización de tres tramos críticos. En 2023, ya se había concretado un acuerdo con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para financiar el proyecto ejecutivo y la consultoría necesaria para avanzar con la pavimentación de dos secciones de la ruta, abarcando un total de 91 kilómetros. Este acuerdo fue firmado por el gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, e incluía los proyectos para la sección 4, Campo Amarillo – Cauchari (23 kilómetros), y la sección 5, Cauchari – Paso de Sico (68 kilómetros).
El proyecto de pavimentación de la ruta 51 en Salta está dividido en cinco secciones, que comprenden los tramos San Antonio de los Cobres - Mina Poma (13 km); Mina Poma - Alto Chorrillos (12 km); Alto Chorrillos - Campo Amarillo (18 km); Campo Amarillo - Cauchari (23 km) y Cauchari - Paso de Sico (68 km). De estos tramos, actualmente se encuentra en ejecución el correspondiente a Alto Chorrillos – Campo Amarillo, donde Vialidad Nacional está llevando a cabo trabajos de movimiento de suelo, terraplén y obras de arte complementarias, incluyendo la construcción de 15 alcantarillas.
La reactivación de estas obras en la ruta 51 es vital para el desarrollo económico de la región, especialmente para el sector minero, que utiliza intensamente esta vía. La finalización de los tramos pendientes no solo mejorará la infraestructura vial, sino que también impulsará la conectividad y el transporte seguro y eficiente de mercancías, beneficiando directamente a las comunidades locales y al sector productivo de Salta.
El gobernador Gustavo Sáenz expresó su satisfacción por los avances logrados y subrayó la importancia de la cooperación entre el gobierno nacional y provincial para llevar adelante proyectos de infraestructura que son esenciales para el crecimiento y el desarrollo sostenible de la región. Tras el encuentro, el Gobernador expresó: “La obra pública genera trabajo para los salteños y motoriza la economía de nuestros pueblos. Es crecimiento, progreso, trabajo y futuro”.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.