
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Participó el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, junto a representantes de las 23 provincias del país.
Argentina07/06/2024La 46ª Asamblea del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) fue inaugurada por la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini, en su carácter de presidente.
La funcionaria destacó la amplia adhesión al proceso de “Autoevaluación de brechas y oportunidades de mejoras en las políticas y gestión pública en minería”, realizado con la colaboración del Banco Mundial.
La reunión contó con la participación de autoridades mineras de todas las provincias y con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.
En su intervención, Lucero destacó cómo el modelo de cooperación y de abonar esfuerzos se plasmó nuevamente en la creación de la mesa del cobre en San Juan.
Además, se acordó que Argentina debe tener una mayor participación en la feria PDAC 2025 de Toronto, Canadá, uno de los eventos mineros más importantes a nivel mundial.
Esta presencia reforzará el posicionamiento de Argentina en el escenario internacional y permitirá promover las oportunidades de inversión en el sector minero del país.
La asamblea concluyó con la designación de autoridades para la presente gestión del Consejo Federal de Minería. Joaquín Aberastain Oro, secretario de Minería de Río Negro, fue nombrado vicepresidente 1ro.; y la Subsecretaria de Minería de la provincia de Buenos Aires María Laura Delgado, asumió como vicepresidente 2do.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.