
Fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street: YPF 26%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4% y Edenor 24,2%
Argentina27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.








Las sanciones fueron aplicadas por el Centro Pyme-ADENEU, por no presentar información sobre la contratación de empresas locales. Los fondos se usaran en capacitación de pymes y escuelas técnicas.
Argentina05/06/2024
















El Centro Pyme-ADENEU, en su calidad de autoridad de aplicación de la Ley Provincial 3338 de “Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor del Neuquén” (Ley Compra Neuquén), multó a empresas del sector petrolero por no presentar información sobre los niveles de contratación de los locales compañías.






Las normas provinciales establecen preferencia por la mano de obra local, no menos del 60 por ciento del monto total contratado.
Juan Peláez, presidente del Centro Pyme-ADENEU y secretario de Producción e Industria, expresó que “el espíritu de la ley de compra de Neuquén es fortalecer el desarrollo de proveedores locales en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera y minera de la provincia de Neuquén, por eso el cumplimiento es tan importante”. Es por ello que el gobierno de la provincia de Neuquén multó a tres empresas que no entregaron oportunamente información sobre los niveles de contratación a empresas locales durante el año pasado.
Con lo recaudado con las multas se realizarán programas de capacitación para empleados de empresas del sector y un concurso entre estudiantes de escuelas técnicas.
“Creemos que esta aplicación de fondos promoverá la mejora en la calidad del trabajo, la productividad y la seguridad de los empleados y, por otro lado, promoverá la creatividad y la innovación en los estudiantes de las escuelas técnicas”, agregó Peláez.
Los sujetos obligados por la Ley Provincial 3338 son las empresas concesionarias dedicadas a la exploración, explotación, transporte, fraccionamiento, distribución y refinerías de hidrocarburos líquidos o gaseosos; y los de servicios complementarios (servicios, ingeniería y/o construcción) catalogados como grandes empresas.
Las empresas del llamado primer y segundo anillo de la industria del Petróleo y Gas, es decir empresas operativas y de servicios especializados que tienen presencia en la Cuenca Neuquina, son 49.
“El objetivo de las auditorías que implementa el Centro Pyme-ADENEU, como autoridad de aplicación normativa, es verificar la veracidad de la información presentada y el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la ley. En lo que va del año se han realizado 5 auditorías presenciales a importantes empresas petroleras”, explicó el funcionario.
La evaluación del cumplimiento de la normativa va acompañada de sanciones para las empresas que no presenten la información requerida. La autoridad de aplicación aplicó multas a tres empresas que no han presentado la información en tiempo y forma.
El gobierno provincial informó que los fondos obtenidos con las multas se utilizarán para generar un programa de capacitación para pymes locales y, por otro lado, un concurso de innovación para escuelas técnicas secundarias.
Una de las principales obligaciones que contempla la ley provincial es otorgar preferencia no menor al 60 por ciento del monto total contratado, en cada uno de los rubros o actividades requeridas en el presente año calendario, para los cuales existan Proveedores Certificados Neuquén (PNC). , en condiciones de ofrecer.
La normativa contempla un esquema para el desarrollo de la cadena de valor, así como la búsqueda de ampliar el número de empresas con posibilidad de acceder a la certificación Empresa Neuquina.
El Centro PyME-ADENEU realiza una fuerte campaña de difusión de la ley entre las cámaras empresariales de la provincia para que más Pymes locales se certifiquen y accedan a los beneficios de la ley.
Las pymes que quieran iniciar el proceso de certificación pueden comunicarse con el Sector Energía y Minería del Centro PyME-ADENEU [email protected].
News Euro





Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.


El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



