
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Alberto Castillo, se reunió con Simon Litsyn, quien expresó su firme interés en invertir en Salta, destacando la implementación de tecnología de punta en los salares de la provincia.
Salta20/05/2024Alberto Castillo, presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), se reunió con Simon Litsyn, CEO de la empresa israelí XtraLit, reconocido mundialmente por la creación del pendrive y otros importantes proyectos tecnológicos.
Durante la reunión, que tuvo lugar en Buenos Aires, Litsyn expresó su firme interés en invertir en Salta, destacando la implementación de tecnología de punta en los salares de la provincia. Esta tecnología avanzada promete un mínimo consumo de agua y muy bajas emisiones de dióxido de carbono, lo que reducirá significativamente el impacto ambiental de las operaciones mineras.
Estas tecnologías, que utilizarían en los salares, implican un mínimo consumo de agua y muy bajas emisiones de dióxido de carbono, reduciendo significativamente el impacto ambiental.
El compromiso de XtraLit con la sostenibilidad y la eficiencia tecnológica representa una oportunidad significativa para la provincia de Salta, no solo en términos de inversión económica sino también en el desarrollo de prácticas mineras más responsables y amigables con el medio ambiente.
Este encuentro marca el inicio de una colaboración potencial que podría transformar la industria minera de Salta, posicionándola a la vanguardia de la innovación tecnológica y la sostenibilidad en Argentina.
XtraLit, una empresa líder a nivel mundial en tecnología en el espacio de Extracción Directa de Litio (EDL), anunció una inversión de USD 104 millones específicamente en proyectos en ese país. Las inversiones se centrarán en la exploración de litio, el despliegue de tecnología y la apertura de un laboratorio de I+D dirigido por científicos locales.
Acerca de XtraLit
Fundada en 2021 y con sede en Rehovot, Israel, XtraLit introdujo una tecnología innovadora para la extracción eficiente de litio de recursos de salmuera. Esta tecnología es fundamental en el procesamiento de salmueras con bajas concentraciones de litio, lo que la convierte en un cambio de juego en la industria minera. La empresa ya ha adquirido una amplia experiencia en la extracción de litio de la fuente acuática del Mar Muerto, cuya concentración es de solo 20 ppm.
Con la creciente demanda de litio, esencial para la producción de baterías y el sector de energía renovable, la solución de XtraLit ofrece un enfoque sostenible y económicamente viable para aprovechar nuevas fuentes de litio. Para obtener más información, visite: https://xtralit.com
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”