
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras emitió un comunicado destacando la importancia del proyecto incluido en la Ley Bases que es clave para atraer inversiones.
Argentina14/05/2024En un contexto donde la industria minera emerge como un pilar fundamental para el crecimiento económico del país, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha presentado un documento destacando la importancia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Este régimen se posiciona como una herramienta esencial para activar la producción minera y otros sectores estratégicos, proporcionando un marco de certidumbre necesario para atraer inversiones y despejar dudas sobre su trascendencia.
Uno de los puntos clave resaltados por la Cámara es la necesidad de impulsar las inversiones en proyectos mineros que han estado en espera debido a cuestiones macroeconómicas. Se estima que estos proyectos, que incluyen yacimientos de cobre, litio, oro y plata, podrían triplicar las exportaciones minerales nacionales y atraer inversiones cercanas a los 25.000 millones de dólares para el año 2030. El RIGI se posiciona como el vehículo para alcanzar la competitividad nacional y establecer un plan de largo plazo.
Asimismo, se destaca la importancia de la cadena de valor en la industria minera, con una interacción activa con proveedores de todo el país. Sin embargo, se advierte sobre la necesidad de tomar medidas para revitalizar sectores como el del cobre, donde la demora en el inicio de proyectos importantes genera preocupaciones entre los proveedores mineros. La puesta en marcha de estos proyectos no solo contribuirá al desarrollo económico, sino que también generará miles de empleos en diferentes etapas de construcción y producción, especialmente en regiones donde la minería es una de las principales fuentes de empleo de calidad.
En este sentido, la Cámara reafirma su compromiso con la industria nacional y trabaja en conjunto con instituciones empresariales y cámaras tanto a nivel nacional como provincial para apoyar el crecimiento industrial argentino. Se subraya la importancia de garantizar una mayor provisión local a través de proveedores de bienes y servicios locales para fortalecer la cadena productiva de la minería.
Finalmente, se hace hincapié en que la implementación exitosa del RIGI no solo impulsará la industria minera, sino que también revitalizará sectores relacionados, como la industria de la construcción, generando un efecto positivo en la economía en su conjunto.
La presentación del documento por parte de la Cámara de Empresarios Mineros destaca el papel crucial del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones en el desarrollo económico y laboral de Argentina, posicionando a la minería como un sector estratégico para el crecimiento ordenado y constante en las próximas décadas.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.