
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Aseguran que la situación de los empleados inspeccionados fue resuelta, y que continúan con sus trabajos en la puesta en funcionamiento de las plantas de General Güemes y la Puna salteña.
Salta07/05/2024El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada recibió a directivos de POSCO Argentina, Kim Kwangbok presidente de la empresa coreana y al director, Sungjin Yoon. De la reunión también participó el coordinador general del ministerio de Gobierno, Javier Solá y el secretario de Trabajo, Alfredo Batule.
Con respecto a las inspecciones realizadas por la Dirección de Migraciones, en el mes de marzo y abril, los directivos de la empresa explicaron que de esos operativos se detectaron personas de nacionalidad coreana que prestaban tareas para subcontratistas, que entraron de forma legítima al país, pero que carecían del permiso para trabajar.
Aducen que esta situación se debió a que se requería completar la instalación de una tubería de alta complejidad para finalizar la construcción de la planta comercial etapa N°1. A consecuencia de estos trabajos, ingresó personal coreano especializado, que "una vez finalizado sus trabajos, regresarían a su país de origen”.
Además, aseguraron que la empresa POSCO asumió su responsabilidad y que en las dos últimas inspecciones realizadas por la Dirección Nacional de Migraciones no se detectó ninguna irregularidad. Con respecto a la toma de mano de obra salteña, expresaron que "cumplimos ampliamente con el contenido local, tanto de los cupos de trabajo local que superan el 90%, como con las contrataciones locales que se aproximan al 80%, siendo el mínimo requerido un 70%”.
“POSCO Argentina lleva contratadas un total de 66 empresas, de las cuales 49 son salteñas, es decir que el 74% corresponden a contratación local, el 25% son de otras provincias y el 1% son extranjeras”, dijeron los empresarios.
Reglas claras y control
Por su parte, el ministro Villada agradeció la presencia de los directivos y aseguró que “la Provincia posee un buen vínculo con la empresa y que se pretende reafirmar esa relación”. Además, explicó que a través de la secretaría de Trabajo y otras áreas del Poder Ejecutivo trabajan, en forma conjunta, para realizar controles efectivos que son de órbita provincial, vinculados a contrataciones y de seguridad laboral”.
“Desde el Gobierno brindamos reglas claras para la exploración y explotación sustentable de nuestros recursos, desde una perspectiva jurídica, como así también, de los controles necesarios para que los proyectos que se realicen, sean dentro del marco de la Ley”, explicó el funcionario provincial.
Trabajo de POSCO
La empresa coreana está próxima a inaugurar sus dos plantas en construcción que forman parte de la fase 1 del proyecto, que consta de una Planta Comercial de Fosfato de Litio ubicada en el Salar del Hombre Muerto y una Planta Comercial de Hidróxido de Litio ubicada en el parque industrial de General Güemes. La inversión alcanza a 800 millones de dólares aproximadamente.
Con capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales que convertirá a Posco Argentina en la primera empresa en producir Hidróxido de Litio en la República Argentina, siendo esta la primera mega inversión en el país de una empresa de Corea del Sur.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.