
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










El gobernador Raúl Jalil recibió al embajador Hiroshi Yamauchi, con quién dialogó sobre las potencialidades de la región.
Catamarca31/05/2023
Salta Mining
















El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil recibió hoy al embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, para dialogar sobre las posibilidades de desarrollo minero, particularmente del litio en la región, según informaron fuentes oficiales






El embajador expresó: "Estoy feliz de venir por primera vez y muy entusiasmado de aprender de los atractivos y proyectos que tiene Catamarca, que son muchos", dijo.
El mandatario provincial recordó que "en el último viaje a Asia estuvimos en Japón, donde visitamos la planta de la empresa Allkem en Fukushima que produce hidróxido de litio (utilizando como materia prima el carbonato de litio)", y mencionó también que durante ese viaje se reunió con fabricantes de baterías de autos eléctricos.
En esta línea, señaló la importancia del trabajo con la Mesa del Litio que Catamarca conforma con Jujuy y Salta, con el objetivo de la industrialización del mineral en auge.
"Estamos programando una nueva reunión de la Mesa del Litio en Catamarca para el mes de junio. Esperamos contar en ese encuentro con la presencia de la secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, y el ministro Wado de Pedro. Estamos convencidos y trabajando en la industrialización del litio como un proceso que va a incorporar tecnología para la fabricación de baterías", explicó el gobernador.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



