






Ley Bases: experto minero explica cómo funcionará el beneficio para grandes inversiones y su alcance impositivo
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones incluido en la Ley Bases establece alivios impositivos para construir nuevas obras. ¿Y las regalías?
Argentina04/05/2024
















El ex diputado sanjuanino y ex funcionario minero nacional, Mario Capello; aseguró que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), incluido en la Ley Bases; no afectará el cobro de regalías ni de impuestos provinciales o municipales de yacimientos activos, porque solo aplica a la construcción de obras nuevas.






O sea, en el caso de la minería, brindará alivios impositivos para que una minera construya por ejemplo una línea eléctrica, un camino o un campamento. Una vez que el proyecto se convierta en mina y empiece la etapa de producción de metales, se someterá a las actuales leyes vigentes. Es decir, pagará regalías y la carga impositiva que rige hasta ahora.
Además, se puede dar el caso de que cada proyecto minero puede tener varias obras con los beneficios impositivos y fiscales que prevé la futura norma que ahora espera la aprobación del Senado.
Así lo explicó el especialista Mario Capello, que, entre otras cosas, ideó el plan minero de la ex candidata presidencial Patricia Bullrich. “El RIGI otorga beneficios impositivos para la construcción de obras nuevas. O sea, una minera puede tener varios RIGI, según la cantidad de obras -caminos, campamentos, líneas eléctricas, etc.- que realice, los cuales cada uno de ellos pasan a llamarse VPU (Vehículos de Proyecto Único)”, indicó.
Preocupación
El régimen de estímulo llamado RIGI es para inversiones en obras que superen los U$S 200 millones y aplica para todos los sectores productivos, incluida la minería. Pero en este sector en particular surgieron dudas sobre si la nueva norma –que ya obtuvo media sanción en Diputados y va al Senado- afectará la recaudación provincial o municipal.
El intendente de Iglesia, Jorge Espejo, manifestó su preocupación en forma pública porque teme que este sistema perjudique las regalías mineras. En declaraciones a diario Huarpe, Espejo dijo “estar en alerta” por cómo influirá la normativa en las regalías mineras que recibe el municipio. “Calculo que esto no incidiría en la recaudación municipal, porque la minería no paga impuestos a los municipios. Pero sí puede afectar a las regalías, porque eso se financia con impuestos provinciales como Ingresos Brutos", dijo el jefe comunal.
Espejo conduce el principal municipio minero, donde está la principal mina activa de San juan, Veladero. Las regalías se calculan al 3% sobre el valor FOB exportado, y al municipio le toca el tercio de ese total.
Capello dijo que no impactará ni el cobro de regalías ni lo que cobra la provincia o el municipio una vez que empieza la producción de un yacimiento. “Las regalías y los Ingresos Brutos de yacimientos en producción no tienen nada que ver con el RIGI. El RIGI es para las grandes inversiones y para hacer obra nueva, y un proyecto minero puede tener varios VPU”, reiteró.
Obras mineras
El experto detalló que “puede venir un inversor privado, hace las obras y luego tiene beneficios fiscales y de seguridad jurídica por 30 años por esa obra. O sea, disminución de Impuesto a las Ganancias, no se le cobran Derechos de Importación y Exportación”.
“El RIGI es una cuestión de beneficio puro. No solo que no te embroma, ni te produce un problema actual con el tema de los recursos, sino que te empieza a generar cuestiones muy virtuosas que sin esto no vendrían. Es bueno para la minería porque genera trabajo y que el Estado fundido actual no lo puede hacer”, dijo Mario Capello.
Un dato
Hay un dato poco conocido del RIGI. La empresa que tenga un VPU por 30 años con todas las facilidades impositivas tales como exención de Ganancias, y sin pagar impuestos de importación y de exportación, además después cobrará por el servicio que presta o por la infraestructura que ha desarrollado, aseguró el experto. “Desarrollan infraestructura y luego pueden si así lo deciden, cobrar por el transporte en el caso de un camino, o por la electricidad que circula por las líneas eléctricas”, aseguró Capello.
El Tiempo de San Juan






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Proveedores Mineros Unidos llevaron una jornada solidaria a la localidad más alta de la Argentina
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.

Tolar Grande lanza una reforestación inédita con especies nativas en plena Puna
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.


Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

