
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Está realizando los primeros pozos de exploración de litio en el departamento de Antofagasta de la Sierra. La empresa adelantó que los trabajos exploratorios continuarán.
Catamarca15/04/2024
Salta Mining
















Lition Energy anunció el éxito de su primer pozo exploratorio en el Salar del Hombre Muerto, ubicado en el distrito homónimo en el departamento de Antofagasta de la Sierra, región Puna de Atacama, a una altitud de 4.400 metros sobre el nivel del mar.






Este logro marca un hito significativo para el equipo de Lition Energy, que ha demostrado su compromiso y profesionalismo en el desarrollo de esta operación. El proyecto de exploración y producción de litio en el Salar del Hombre Muerto es parte integral de la visión de la empresa de contribuir al desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas.

Con una cultura organizacional basada en la diversidad, inclusión y seguridad en el trabajo, Lition Energy prioriza el bienestar de sus colaboradores y el cuidado del medio ambiente. La compañía opera bajo estrictos estándares de seguridad y promueve prácticas responsables para preservar los recursos naturales.
El litio desempeña un papel crucial en la descarbonización de la matriz energética global, y Lition Energy se compromete a liderar esta transición de manera sostenible. La empresa busca innovar a través del pensamiento ágil y colabora activamente con las comunidades locales para comprender y abordar sus necesidades.

Lition Energy, una empresa argentina, reafirma su compromiso con la exploración responsable de litio y espera seguir alcanzando nuevos hitos en su misión de contribuir al desarrollo humano y a la transición energética mundial.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.



