
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Está realizando los primeros pozos de exploración de litio en el departamento de Antofagasta de la Sierra. La empresa adelantó que los trabajos exploratorios continuarán.
Catamarca15/04/2024Lition Energy anunció el éxito de su primer pozo exploratorio en el Salar del Hombre Muerto, ubicado en el distrito homónimo en el departamento de Antofagasta de la Sierra, región Puna de Atacama, a una altitud de 4.400 metros sobre el nivel del mar.
Este logro marca un hito significativo para el equipo de Lition Energy, que ha demostrado su compromiso y profesionalismo en el desarrollo de esta operación. El proyecto de exploración y producción de litio en el Salar del Hombre Muerto es parte integral de la visión de la empresa de contribuir al desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas.
Con una cultura organizacional basada en la diversidad, inclusión y seguridad en el trabajo, Lition Energy prioriza el bienestar de sus colaboradores y el cuidado del medio ambiente. La compañía opera bajo estrictos estándares de seguridad y promueve prácticas responsables para preservar los recursos naturales.
El litio desempeña un papel crucial en la descarbonización de la matriz energética global, y Lition Energy se compromete a liderar esta transición de manera sostenible. La empresa busca innovar a través del pensamiento ágil y colabora activamente con las comunidades locales para comprender y abordar sus necesidades.
Lition Energy, una empresa argentina, reafirma su compromiso con la exploración responsable de litio y espera seguir alcanzando nuevos hitos en su misión de contribuir al desarrollo humano y a la transición energética mundial.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.