
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Aproximadamente 20,000 litros de muestras representativas de salmuera del pozo Tramo fueron sometidas a pruebas de evaporación y cal en el sitio de Hombre Muerto Norte.
Salta08/04/2024Lithium South Development Corporation (TSX-V: LIS) (OTCQB: LISMF) (Frankfurt: OGPQ) finalizó exitosamente una serie de pruebas avanzadas destinadas a explorar métodos alternativos de producción de litio para potencialmente mejorar el valor de su proyecto Hombre Muerto Norte ("Proyecto de Litio HMN") en Argentina.
Aproximadamente 20,000 litros de muestras representativas de salmuera del pozo Tramo fueron sometidas a pruebas de evaporación y cal en el sitio de Hombre Muerto Norte. Se llevaron a cabo más pruebas detalladas a escala de laboratorio en el Laboratorio de Eon Minerals LLC ("Eon") en Salta. Los análisis químicos fueron completados por Eon y verificados por SGS Argentina S.A., SGS Canada Inc. y Alex Stewart Laboratories, todos Laboratorios Certificados I.S.O. Todo el trabajo de prueba se realizó bajo la supervisión de Alex Mezei, P. Eng., y una Persona Calificada para los fines de la Norma Nacional 43-101.
La compañía exploró dos opciones de proceso innovadoras, combinando la evaporación en el sitio con pruebas a escala de laboratorio utilizando la salmuera del reclamo Tramo. La primera opción produjo una salmuera de cloruro de litio (LiCl) superconcentrada que contenía un 6% de contenido de litio en masa, demostrando una recuperación de litio acumulativa del 67% después de las etapas de preconcentración y evaporación de concentración.
En la segunda opción, Lithium South produjo con éxito un producto de carbonato de litio a granel (Li2CO3), mostrando potencial para la purificación a calidad de grado de batería. Esta ruta, que integra la extracción con solvente de boro, logró una eficiencia general de extracción de litio del 60%. Las pruebas de purificación subsecuentes realizadas por SGS Canada Inc. indicaron que el producto de carbonato de litio a granel alcanzó niveles de pureza que oscilaban entre el 99.4% y el 99.5%, acercándose a la especificación deseada de grado de batería. La pureza del carbonato de litio reportada aquí se define en función de la diferencia versus tanto la "Suma de impurezas" como la "Pérdida por ignición a 550°C".
Si bien el plan principal sigue siendo producir carbonato de Li2CO3 de grado técnico con una eficiencia del 70%, utilizando la técnica de evaporación probada en la industria, estos resultados de prueba demuestran la capacidad de Lithium South para adaptarse y potencialmente cambiar hacia productos de mayor valor. La compañía está entusiasmada con la flexibilidad que ofrecen estas alternativas, las cuales podrían mejorar significativamente el valor del proyecto sin alterar la estrategia de producción actual.
"Explorar estos métodos de producción innovadores nos permite proteger nuestro proyecto para el futuro y potencialmente acceder a mercados más lucrativos", compartió Adrian F. C. Hobkirk, Fundador y CEO de Lithium South. "Estamos emocionados por estos resultados de prueba, que confirman nuestra capacidad para producir compuestos de litio de alta pureza de manera eficiente. Si bien seguimos enfocados en nuestro objetivo principal de producción, estas pruebas exitosas nos brindan una valiosa flexibilidad y una posible ventaja en el mercado".
Lithium South Development se mantiene comprometida con el avance de su Proyecto de Litio HMN, aprovechando tanto métodos tradicionales como innovadores para garantizar una producción de litio sostenible, eficiente y de alta calidad.
Acerca de Lithium South
Lithium South posee el 100% del Proyecto de Litio HMN ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo del litio. El Salar del Hombre Muerto tiene una historia de producción de litio, con Arcadium Lithium (como resultado de la fusión de Alkem y Livent) en operación durante más de veinticinco años, en un área justo al sur del Proyecto de Litio HMN. El Proyecto de Litio HMN está rodeado por un desarrollo de litio de US$4 mil millones en construcción por POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Arcadium.
El trabajo de exploración hasta la fecha ha delimitado un Recurso de Carbonato de Litio Equivalente ("LCE") conforme a la Norma Nacional 43-101 de 1,583,200 toneladas en los bloques de reclamo Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos que conforman el Proyecto de Litio HMN. Un reciente Estudio Económico Preliminar anunciado el 4 de marzo de 2024, y con informe a seguir, delinea el emocionante potencial del proyecto de carbonato de litio de 15,600 toneladas por año. Con la instalación de pozos de bombeo en marcha, Lithium South está pasando de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.