
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Las evaluaciones iniciales sugieren que el pozo podría ser altamente productivo. Se ha observado emergencia, que es la salida de salmuera del agujero.
Salta02/04/2024Lithium South inició las actividades de desarrollo para el pozo de bombeo PW23-AS-02, ubicado dentro de Alba Sabrina. La reclamación Alba Sabrina es la más grande de las cinco, salar ubicado bloques de reclamación que totalizan 3,287 hectáreas del Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte ("Proyecto de Litio HMN") de 5,687 hectáreas en la provincia de Salta. El pozo de bombeo PW23-AS-02 se ha completado hasta una profundidad de 400 metros y se está preparando para una prueba de bombeo a largo plazo.
Lithium South está enfocado en el desarrollo de su proyecto insignia de salmuera de litio, el Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (Proyecto HMN Li), en la provincia de Salta, Argentina. LIS ha perforado el 75% del área del proyecto, contenido dentro de los bloques de reclamación Alba Sabrina, Natalia María y Tramo. Se ha delineado un recurso de 1,58 Mt de Carbonato de Litio Equivalente (LCE), con el 90% del recurso en la categoría Medida, la categoría de recurso más alta.
Las evaluaciones iniciales sugieren que el pozo podría ser altamente productivo. Se ha observado una emergencia, que es la salida de salmuera del agujero. Esta indicación temprana es un signo prometedor para el potencial de producción de salmuera.
"Estamos muy satisfechos con nuestros resultados hasta la fecha y esperamos más información sobre el rendimiento de estos pozos", declaró Adrian F. C. Hobkirk, Fundador, Presidente y CEO.
Tras la finalización de la prueba de bombeo a largo plazo del pozo PW23-AS-02, está previsto perforar un pozo de bombeo en los bloques de reclamación Viamonte o Norma Edith al sur de Alba Sabrina. El continuo éxito en el desarrollo y nuestro Modelo Financiero de Evaluación Económica Preliminar, publicado el 4 de marzo de 2024, ha llamado la atención sobre la Compañía. La administración está revisando posibles alianzas industriales u otras transacciones comerciales potenciales y mantendrá informados a los accionistas sobre cualquier desarrollo.
Acerca de Lithium South
Lithium South es propietaria del 100% del Proyecto de Litio HMN ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo de litio. El Salar del Hombre Muerto tiene una historia de producción de litio, con Arcadium Lithium (fusión de Alkema y Livent) en funcionamiento durante más de veinticinco años, en un área justo al sur del Proyecto de Litio HMN.
El Proyecto de Litio HMN está rodeado por un desarrollo de litio de US$4 mil millones en construcción por POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Arcadium.
El trabajo de exploración hasta la fecha ha delineado un Recurso de Carbonato de Litio Equivalente ("LCE") de 1,583,200 toneladas conforme a la Norma Nacional 43-101 en los bloques de reclamación Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos que componen el Proyecto de Litio HMN.
Una reciente Evaluación Económica Preliminar anunciada el 4 de marzo de 2024, delinea el emocionante potencial del proyecto de carbonato de litio de 15,600 toneladas por año. Con la instalación del pozo de bombeo en marcha, Lithium South está haciendo la transición de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.