
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
"Necesitamos que quienes se vengan a establecer contraten proveedores locales, pero tenemos que tener lo que ellos demanda y necesitan", expresó el gobernador Gustavo Sáenz.
Argentina23/05/2023Durante la exposición Arminera, los gobernadores de las provincias productoras de litio expresaron la necesidad de avanzar en obras de infraestructura que faciliten el desarrollo de los proyectos y contribuyan en el impacto social de las comunidades vinculadas a las iniciativas.
Así lo dejaron en claro los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Jujuy, Gerardo Morales, durante un encuentro con los CEO que organizaron IDEA y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros en el marco de la exposición Arminera, que se realiza en el predio ferial de La Rural.
Jalil destacó "el desafío para el Norte Grande es tener mano de obra capacitada y un plan de trabajo con los intendentes y las comunidades para mejorar la calidad de vida de las poblaciones con caminos, gasoductos, tendido eléctrico que sirva para la minería y para cambiar la matriz productiva junto al turismo y la agroindustria".S
Señaló, además, que la minería le puede dar al país, "junto al petróleo y el gas, los dólares para estabilizar la macroeconomía, sumar divisas de exportación y aportar para bajar la inflación, generar nuevas empresas y empleo".
Sáenz señaló que las provincias productoras de litio "tienen una demanda grande de infraestructura tras años de haber sido olvidadas en el trazado de rutas, gasoductos, acueductos y que requieren las empresas que llegan a establecerse con muy importantes inversiones".
"Necesitamos que quienes se vengan a establecer contraten proveedores locales, pero tenemos que tener lo que ellos demanda y necesitan", afirmó Sáenz al plantear como uno de los pedidos en conjunto de las provincias del norte la ampliación del Paso de Sico, que une San Antonio de los Cobres con la chilena San Pedro de Atacama, como ruta exportadora al Pacífico.
Morales, como precandidato presidencial, dijo que "levantar el cepo de un día para el otro es imposible, pero sí desde el primer día del próximo Gobierno habrá que profundizar la disciplina fiscal, ordenar las cuentas públicas y hacer un gran esfuerzo para apuntalar el modelo exportador del campo y de la minería".
Haciéndose eco del reclamo de las empresas mineras, el Morales dijo que hay que "resolver que el que invierte pueda recuperar sus utilidades, resolver que se puedan importar los bienes de capital que complican la situación de quienes producen. Es necesario dejar atrás esa visión de dos países: uno de un país quebrado con gobiernos provinciales con superávit fiscal y proyectos con gran potencialidad".
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.