
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
Se llevarán médicos especialistas y se dictarán talleres educativos para la prevención de enfermedades en la localidad Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Salta13/03/2024El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, firmó un convenio de colaboración con la empresa Eramine Sudamérica S.A, representada por su CEO, Alejandro Moro y la “Fundación por Nuestros Niños”, a través de su presidente, Verónica Figueroa, con la finalidad de planificar, programar y desarrollar conjuntamente actividades de carácter docente, de divulgación y de educación para la salud, y prestación de servicios médicos de especialidades requeridas por la población de la Comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, departamento de Los Andes.
El documento rubricado establece coordinar las prestaciones de servicios médicos de las 5 especialidades requeridas por la población de la Comunidad como son Ginecología, Odontología, Nutrición, Médico Generalista/Pediatra, Psicología.
Además, se van dictar talleres educativos y de carácter docente, de divulgación, promoción y de educación para la salud, con el fin de prevenir enfermedades y patologías endémicas en la población objetivo; asimismo se estableció colaborar en la capacitación de los profesionales de la salud que realizan las atenciones permanentes en el lugar.
La directora de Sustentabilidad de Eramine Sudamérica, Constanza Cintioni, destacó la articulación pública-privada para acompañar el crecimiento de la población de la zona porque “se busca la sustentabilidad de todos los proyectos que desarrollamos con la comunidad y que la población sea partícipe de la definición de los proyectos que se van a realizar”, especificó, agregando que desde la Empresa se mantiene un diálogo continuo con las distintas áreas del Gobierno de la Provincia. “Estas alianzas permiten el progreso, el desarrollo de la comunidad, más allá de la actividad minera en si”.
El convenio tiene una vigencia de un año. Se van a hacer mediciones de impacto, con indicadores que se van a reportar tanto al Ministerio como a la Empresa.
Acompañó la firma de convenio la Cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes, Dionisia Rodríguez.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”