
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
El titular de Hacienda, anunciaría en los próximos días al expresidente de CAEM como el reemplazante de Flavia Royón, que renunció el 10 de febrero.
Argentina29/02/2024Alberto Carlocchia podría asumir en los próximos días como secretario de Minería de la Nación en reemplazo de la salteña Flavia Royón, que dejó el cargo en forma abrupta como consecuencia de los coletazos generados por el fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso. Así lo aseguraron a EconoJournal tres fuentes privadas sin contacto entre sí. Este medio intentó comunicarse telefónicamente con Carlocchia, pero el ejecutivo no respondió los llamados.
Carlocchia, que fue presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) entre 2019 y 2023, renunció esta semana como gerente de la minera Patagonia Gold, que opera en Santa Cruz, según afirmó una de las fuentes consultadas. Esa versión alimenta la posibilidad de que pueda ser designado al frente de la cartera minera con el respaldo del ministro de Economía, Luis Caputo.
Su nombramiento se oficializaría recién después de la PDAC, la feria minera más importante del mundo, que se realiza la semana que viene en Toronto. La CAEM mantenía la expectativa de que algún funcionario del Ministerio de Economía viaje a Canadá para presentar a la Argentina en el evento, que funciona desde hace años como una usina natural para capturar inversiones internacionales en proyectos mineros. Hasta el momento, sólo está confirmada la participación de representantes de segundo nivel de la Cancillería y del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
«Carlocchia cuenta con el respaldo del sector privado, se destaca por sus capacidades interpersonales, habla con todo el mundo y tiene más de 20 años de experiencia en el sector. Es un muy buen candidato, pero aún no hay nada confirmado. Caputo también tiene otros nombres en carpeta», señaló un directivo del sector que lo conoce bien.
La designación del nuevo secretario de Minería está demorada tras la salida intempestiva de Flavia Royón, que renunció el 10 de febrero por ser una de las variables de presión del presidente Javier Milei en la disputa que mantiene con los gobernadores por la caída de la Ley Ómnibus. En los últimos días Caputo se reunió al menos dos veces con ejecutivos del sector minero. Si bien circularon distintos nombres para asumir en Minería, aún no hay confirmación, aunque Carlocchia es uno de los que está en la lista corta que maneja el titular del Palacio de Hacienda.
Quién es Carlocchia
El ex gerente de Patagonia Gold participa de la comisión directiva de la CAEM. Es abogado egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA) y un ejecutivo con más de 25 años en el sector minero.
Además, se formó como mediador y negociador en CMI International Group de la Universidad de Harvard y es el principal referente del Comité de Minería de la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense (Chamber of Commerce Argentina Canadá).
Fuente: EcoJournal
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.