
Salta analiza el avance de Taca Taca, el mayor proyecto de cobre previsto para la Puna
La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.










El CEO, Gabriel Rubacha, declaró que los resultados consolidan el proyecto en Salta como uno de los mejores proyectos no desarrollados en Argentina.
Salta26/02/2024
Salta Mining
















NOA Lithium Brines Inc. (TSX-V: NOAL, FSE: N7N) informó sobre la nueva Estimación de Recursos Minerales (“ERM”) para su proyecto de litio en brina de Rio Grande en la provincia de Salta. La ERM incluye 1,919,000 toneladas métricas (“Mt”) de carbonato de litio (“Li2CO3) equivalente (“LCE”) con una concentración promedio de Li de 612 mg/l en la categoría Medida e Indicada. Además, el ERM incluye una categoría Inferida que contiene un adicional de 371,000 Mt de LCE con una concentración promedio de Li de 610 mg/l.






El CEO de NOA, Gabriel Rubacha, declara: “Estamos muy emocionados de anunciar una sólida estimación de recursos inicial, que consolida nuestro proyecto de Rio Grande como uno de los mejores proyectos no desarrollados en Argentina. Este recurso inicial supera nuestras expectativas tanto en términos de volumen total, como en términos de la alta concentración de litio, lo que nos lleva a creer que NOA tiene un proyecto valioso para desarrollar con la flexibilidad de no tener que depender de tecnologías de extracción de litio directo (DLE), minimizando riesgos y costos adicionales potenciales para su desarrollo. Considerando que solo hemos explorado el 12% de las propiedades de NOA en Rio Grande hasta la fecha, todavía existe un gran potencial de exploración adicional para expandir este recurso a medida que avanzamos. Estos resultados permiten a NOA avanzar a la siguiente etapa de nuestro proyecto insignia en Rio Grande. Además, con un plan para comenzar a perforar los proyectos de Arizaro y Salinas Grandes de NOA, estamos seguros de que desbloquearemos valor adicional para nuestros accionistas”.
Metodología de Estimación de Recursos
El programa inicial de pozos de exploración fue diseñado para caracterizar la litología subsuperficial y determinar el potencial de un recurso de litio dentro de las concesiones mineras. Las ubicaciones de los pozos de exploración actualmente perforados se muestran en la Figura 1 abajo, y las coordenadas de ubicación y profundidades de estos pozos se proporcionan en la referencia de error no encontrada abajo. Se perforaron un total de 2,481 metros en este programa inicial y se incluyeron en el ERM.

Los pozos perforados en este programa inicial utilizaron el método de perforación con diamante por Hidrotec Perforaciones S.R.L., con sede en Salta, Argentina. Todos los taladros son verticales y las profundidades perforadas representan espesores verdaderos. Durante la perforación, se obtuvieron muestras de núcleo para análisis de laboratorio y muestras de salmuera para análisis químico. Las muestras de núcleo se almacenaron en cajas de madera y se etiquetaron con el nombre del pozo y la profundidad. Las descripciones litológicas fueron realizadas por geólogos de NOA y revisadas por Montgomery & Associates.
El ERM fue preparado de acuerdo con las pautas del Instrumento Nacional 43-101 – Normas de Divulgación para Proyectos Minerales (“NI 43-101”) y utiliza métodos de mejor práctica específicos para recursos de salmuera, incluida una dependencia de métodos de muestreo que producen química específica de la profundidad y medidas de porosidad efectiva (drenable). El ERM fue completado por la persona calificada independiente Sr. Michael Rosko, M.Sc., C.P.G. de Montgomery & Associates.
Las estimaciones de recursos se calcularon multiplicando el área del polígono por el grosor unitario por la porosidad drenable por la ley de litio calculada para los intervalos correspondientes. Posteriormente, el valor resultante se sumó dentro de cada polígono, para cada categoría de recurso asignada.
Teniendo en cuenta que casi el 100% de las muestras de química muestran valores de concentración significativamente superiores a 200 mg/l, no se aplicó ningún grado de corte para calcular el ERM.
Los laboratorios analíticos primarios para los datos utilizados en este ERM son Alex Stewart, Argentina y SGS Laboratory, Argentina. Ambos laboratorios están acreditados según ISO 9001:2008 e ISO14001:2004 para sus laboratorios geoquímicos y ambientales para la preparación y análisis de numerosos tipos de muestras, incluidas las salmueras.
Acerca de NOA Lithium Brines Inc.
NOA es una compañía de exploración y desarrollo de litio formada para adquirir activos con un potencial de recursos significativo. Todos los proyectos de NOA están ubicados en el corazón del prolífico Triángulo de Litio, en la provincia minera de Salta, Argentina, cerca de una multitud de proyectos y operaciones propiedad de algunos de los mayores actores de la industria del litio. NOA ha consolidado rápidamente uno de los mayores portafolios de reclamos de litio en brina en esta región que no es propiedad de una compañía productora, con posiciones clave en tres salares prospectivos, siendo Rio Grande, Arizaro, Salinas Grandes, y totalizando más de 140,000 hectáreas.





La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.



