
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La iniciativa tendrá amplia cobertura geográfica y apunta a garantizar la seguridad en la provisión de electricidad tanto en proyectos mineros como en comunidades.
Salta07/02/2024En una reunión llevada a cabo en Casa Minera, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, y el director de Energía Eléctrica, Jorge Giubergia, presentaron ante representantes del sector minero en Salta el proyecto de Electrificación Integral de la Puna, una iniciativa gubernamental orientada a garantizar la seguridad eléctrica en proyectos mineros y en las áreas de influencia, beneficiando también a comunidades.
En la apertura, la funcionaria remarcó que el objetivo central de esta acción es asegurar una solución integral de electrificación para los proyectos mineros en la región de la puna salteña, mediante la provisión eficiente de electricidad a niveles de media y alta tensión. “Se busca no solo satisfacer las demandas energéticas de los proyectos mineros, sino también contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades locales en la puna, estableciendo así un impacto positivo duradero en la región”, afirmó.
Durante la exposición, Jorge Giubergia explicó la situación actual del mercado eléctrico en la provincia, subrayando la importancia de la seguridad del abastecimiento eléctrico en los proyectos y la financiación de las ampliaciones del sistema de transporte por parte de los beneficiarios, según la Ley 24.065. Asimismo, se refirió a la infraestructura necesaria para proyectos de generación eléctrica, con propuestas de distribución de potencia en media y alta tensión. En este contexto, se mencionó la situación de proyectos en regiones como Olacapato, proponiendo una solución de abastecimiento mediante una línea de media tensión desde Cauchari.
Se destacó además la interacción con diversas instituciones a nivel nacional y local, tales como Transnoa, AES Argentina, Edesa.
En la exposición, se contó con la presencia de Martín Corti, gerente de Generación de EDESA, Cristian Villanueva, gerente General de AES, y Alejandro Naessen, Gerente Operativo, junto a Jeremías Rey, se sumaron a la presentación, brindando su respaldo a esta iniciativa clave para el desarrollo sostenible de la región.
Finalmente, a fin de evaluar el comportamiento del sistema ante la creciente demanda, se propuso la participación de empresas interesadas a través de manifestaciones de interés para colaborar en los estudios y financiamiento de las ampliaciones.
Se subrayó la importancia de la coordinación entre actores clave y el acompañamiento necesario para avanzar en el proyecto eléctrico. En este sentido, los distintos actores seguirán trabajando en una mesa de trabajo articulado, siguiendo el marco normativo nacional y provincial para garantizar la seguridad eléctrica en los proyectos, destacando la labor de la institución encargada de verificar todo el sistema eléctrico aislado, transporte y estaciones transformadoras.
En este encuentro participaron representantes de las empresas Eramine, Posco, Salta Exploraciones, Río Tinto Rincón, Hanaq, Ganfeng, Puna Mining, Lítica, Arcadium Lithium, Abrasilver, Corriente Argentina, Mansfield, Tecpetrol.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.