
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








Es la segunda máquina que dona el gigante asiático reafirmando su compromiso con el objetivo de mejorar las condiciones de las carreteras en Salta.
Salta31/01/2024
Salta Mining
















Ganfeng Lithium, líder global en la industria del litio, ha anunciado con orgullo la exitosa entrega de una segunda motoniveladora para el mantenimiento de carreteras en la comunidad de Tolar Grande, ubicada en la provincia de Salta. La entrega de esta maquinaria es parte de la firme dedicación de Ganfeng Lithium para crear beneficios sostenibles para todos los involucrados en la cadena de valor de la industria del litio.






Conscientes de la importancia de una infraestructura vial sólida para vincular las operaciones mineras y fortalecer la conexión con las comunidades locales, Ganfeng Lithium ha mantenido un compromiso constante con los residentes en sus áreas de influencia a través de representantes de Relaciones Comunitarias.

En 2022, Ganfeng cumplió su primer compromiso al donar una motoniveladora con el objetivo de mejorar las condiciones de las carreteras en Salta. En una muestra de continuidad y compromiso, la empresa ha entregado ahora una segunda motoniveladora, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades.
La ceremonia formal de entrega de la maquinaria contó con la participación de autoridades provinciales de Salta, el alcalde y el coordinador comunal de Tolar Grande. Ganfeng Lithium expresó su agradecimiento a la empresa contratante CREC, que desempeñó un papel fundamental para hacer posible esta valiosa donación.

Juan Gilly, Gerente Legal de Ganfeng en Salta, expresó su satisfacción en relación con el proyecto: "Estamos encantados de hacer realidad el sueño de otra motoniveladora para la comunidad, mejorando las condiciones de las carreteras. Apreciamos ser el conducto elegido a través del cual las autoridades han convertido este sueño en realidad".
Además, el director provincial de Mantenimiento de Carreteras reveló planes futuros para la pavimentación del tramo inicial de la ruta, destacando la inversión continua en el desarrollo de la infraestructura vial. La Oficina de Mantenimiento de Carreteras asumirá la responsabilidad de capacitar a los operadores de las máquinas, seleccionados entre los miembros designados por la comunidad, consolidando así un enfoque colaborativo y participativo.
"Hoy, estamos orgullosos de donar la segunda motoniveladora de la zona para contribuir aún más al mantenimiento de las carreteras en beneficio mutuo tanto de las empresas como de los residentes. Realizamos una ceremonia formal de entrega de maquinaria en colaboración con las autoridades provinciales de Salta, el alcalde y el coordinador comunal de Tolar Grande. Queremos expresar nuestro agradecimiento a la empresa contratante CREC, que ha desempeñado un papel fundamental para hacer posible esta donación", remarcaron desde la empresa.
Ganfeng Lithium reafirma su compromiso con el progreso a través de un enfoque colaborativo, creyendo firmemente que el trabajo en equipo y el diálogo continuo son esenciales para generar valor para todos los involucrados directa e indirectamente en la industria del litio. Con esta iniciativa, la empresa busca no solo fortalecer las operaciones mineras, sino también mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la región.





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.



