
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Se consensuó una agenda de trabajo conjunta de esta obra que permitirá a siete provincias del norte del país dejar de depender del gas importado desde Bolivia.
Salta24/01/2024La secretaria de Minería de Salta, Romina Sassarini recibió a directivos de la empresa Transportadora Gas del Norte (TGN) que anunció este año que se va a hacer cargo de la construcción del Gasoducto Vicuñas y tenerlo operativo en menos de dos años.
Según adelantó la funcionaria provincial, se consensuó una agenda de trabajo conjunta con TGN de esta gran obra que permitirá a siete provincias del norte del país dejar de depender del gas importado desde Bolivia.
La obra trazada en 2018 es considerada en el sector un proyecto estratégico para llegar con energía a la Puna, que presenta una necesidad de abastecimiento creciente y que aún no está resuelta, tanto para las iniciativas de litio como para la producción de otros minerales que también cuentan con proyectos en estado avanzado de factibilidad y que sólo esperan condiciones macro más propicias.
"Recibimos a directivos de TGN para dialogar acerca de los detalles de la obra del Gasoducto Vicuñas, que aproximadamente alcanzará entre 304 km y 403 km de extensión. En la reunión también participaron funcionarios de las Secretarías de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y Asuntos Indígenas. Se proporcionó información detallada sobre las competencias de cada Secretaría en la presentación de estudios ambientales y sociales, se identificaron diversos temas para definir la traza del gasoducto, beneficiando el desarrollo económico", expresó la funcionaria provincial en sus redes sociales.
El gasoducto será financiado por el sector privado, partiendo desde el departamento Susques, Jujuy, atravesará el departamento Los Andes, Salta y culminará en el departamento de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, eje central del denominado Triángulo del Litio, y busca abastecer con gas de Vaca Muerta a la región minera del Norte Argentino.
Con esa traza se asegura se podrá llegar a los diez salares más importantes de la región como Olaroz, Cauchari, Salar de Rincón, Pocitos, Pozuelos, Pastos Grandes, Centenario, Ratones, Diablillos o del Hombre Muerto.
La proyección de avance de los proyectos de litio en las provincias de la Puna que permitirán multiplicar hasta por siete las cifras de producción de este año indican el momento propicio para acelerar una obra de provisión energética clave para la competitividad de este segmento minero.
"Apostamos por el desarrollo de nuevos proyectos y el crecimiento de la Puna, generando oportunidades y fortaleciendo la economía regional", resaltó Sassarini en su cuenta de Instagram.
La construcción se realizará en dos frentes simultáneos: por un lado, el tramo de 154 kilómetros que consistirá en cañerías de 16 pulgadas; y por otro los 150 kilómetros de cañerías de 12 pulgadas, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción para habilitar el proyecto en un plazo menor a dos años.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.