
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Tiene una zona de exploración de más de 68,000 hectáreas y se encuentra junto a los proyectos de cobre Solario, Ventana y Mirador en Salta.
Jujuy23/01/2024Latin Metals Inc., una destacada empresa de exploración mineral en América del Sur, anunció la adquisición por medio de estacas del proyecto de exploración de cobre Terraza de 68,000 hectáreas (Figuras 1 y 2) en el noroeste de Argentina. Latin Metals es pionera en la exploración de depósitos de cobre alojados en sedimentos en este cinturón emergente y, con esta adquisición, aumenta su tenencia de tierras a más de 500,000 hectáreas.
Figura 1: Ubicación del recién adquirido Proyecto Terraza (destacado en morado), junto con los Proyectos Mirador, Solario y Ventana, y ubicación de la estratigrafía prospectiva clave en la región.
Los esfuerzos de exploración de Latin Metals en el noroeste de Argentina se centran en comprender y desbloquear el potencial de depósitos de cobre alojados en sedimentos en este cinturón emergente. El primer paso es una encuesta de drenaje a gran escala, donde Latin Metals espera tomar más de 1,500 muestras, esencialmente evaluando y priorizando toda la posición de tierras de 500,000 hectáreas. Este enfoque "botas en el terreno" es lo que más necesitan los cinturones emergentes, y las muestras de drenaje estarán acompañadas por prospecciones sistemáticas, cartografía y muestreo de afloramientos mineralizados.
Hasta la fecha, se han incluido 196 muestras de sedimentos fluviales que cubren aproximadamente el 60% del proyecto de cobre Mirador. Las pulpas de las muestras han sido preparadas por un laboratorio comercial, pero el análisis utilizando el equipo portátil de fluorescencia de rayos X de Latin Metals se ha retrasado debido a un servicio no programado por parte del fabricante. El análisis de muestras de roca mineralizada en Mirador está en curso, y se esperan resultados en su debido momento.
Figura 2: Resumen de los intereses de cobre de Latin Metals en Argentina, incluido el recién adquirido proyecto de cobre Terraza en la Provincia de Juyuy, los proyectos de cobre Solario, Ventana y Mirador en la Provincia de Salta, y el avanzado proyecto de pórfido de cobre-oro Esperanza en la Provincia de San Juan.
Latin Metals es una empresa de exploración mineral que adquiere una cartera diversificada de activos en América del Sur. La Compañía opera con un modelo de Generador de Prospectos enfocado en la adquisición de propiedades de exploración prospectivas a un costo mínimo, completando la evaluación inicial mediante exploración rentable para establecer objetivos de perforación, y finalmente asegurando socios para financiar la perforación y la exploración avanzada. Los accionistas obtienen exposición al potencial de un descubrimiento significativo sin la dilución asociada con financiar la exploración basada en perforaciones, que es de alto riesgo.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”