
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Las clases se realizarán en la Fundación COPAIPA, de 19 a 22. El cursado será presencial y virtual, permitiendo la participación de personas del interior.
Salta17/01/2024En una iniciativa conjunta, el Colegio de Profesionales de la Ingeniería de Salta (COPAIPA), en colaboración con la Fundación COPAIPA, la Cámara de la Minería de Salta, la Unión Industrial, CAPROSEMITP, y la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, presenta una Formación Profesional actualizada destinada a aquellos que buscan mejorar sus habilidades en la Gestión Productiva en el ámbito de la minería e industria. El curso, que será dictado por profesionales activos en la minería salteña, dará inicio el martes 5 de marzo de 2024.
El programa formativo aborda aspectos esenciales para la Gestión Integral de Mantenimiento, la Industria del Litio y la Logística en Minería. Cada módulo se enfocará en proporcionar conocimientos especializados para potenciar las habilidades de los participantes.
El primer módulo, "Gestión Integral de Mantenimiento", programado para marzo y abril, abordará temas como la gestión de mantenimiento de equipos de proceso, precomisionado y comisionado de plantas de procesamiento, mantenimiento eléctrico, mecánico e de instrumentación.
En el segundo módulo, "Industria del Litio", previsto para junio y julio, se explorarán aspectos cruciales de la industria del litio en el NOA, las etapas de los proyectos, la normativa minera, la seguridad en minería y las buenas prácticas ambientales.
El tercer módulo, "Logística en Minería", que se llevará a cabo en septiembre y octubre, se enfocará en la logística en minería del NOA, la cadena de abastecimiento, aspectos de seguridad en los transportes, importaciones y exportaciones, y la gestión de almacenes.
Las clases se realizarán en la Fundación COPAIPA, ubicada en Zuviría 291, con horarios de cursado de 19:00 a 22:00. La modalidad de cursado será presencial y virtual, permitiendo la participación de personas del interior o con causas justificadas. Se destaca que el inicio de cada capacitación está sujeto a alcanzar el cupo mínimo de 30 alumnos.
La certificación será otorgada a aquellos que aprueben los exámenes correspondientes a cada módulo, respaldada por instituciones de renombre como COPAIPA, FUNDACIÓN COPAIPA, CÁMARA DE MINERÍA DE SALTA, UNION INDUSTRIAL DE SALTA, CAPEMISA y CAPROSEMITP.
Para más información e inscripciones, se pueden realizar consultas a la Fundación COPAIPA a través del teléfono 387 4214007 (int. 111) en horarios de 8:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 hs, vía WhatsApp al 387 5683908, o visitando el sitio web www.fundacioncopaipa.org.ar. Este curso promete ser una valiosa oportunidad para aquellos que buscan destacarse en el sector de la minería e industria en la región.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”