
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La canadiense anunció los resultados operativos preliminares para el 2023 de la operación de litio en salmuera Caucharí-Olaroz.
Jujuy13/01/2024La canadiense Lithium Argentina anunció los resultados operativos preliminares para el año 2023 de la operación de litio en salmuera Caucharí-Olaroz en Jujuy. Según informó la empresa la producción superó las expectativas, alcanzando aproximadamente 6,000 toneladas de carbonato de litio.
La planta de carbonato de litio está operando a aproximadamente el 50% de su capacidad, aunque está en proceso de aumento en volumen de producción y calidad del producto.
"Estamos muy contentos con los resultados de producción hasta la fecha en Caucharí-Olaroz y continuamos progresando en el aumento tanto del volumen de producción como de la calidad del producto", comentó John Kanellitsas, Presidente Ejecutivo, Presidente y CEO interino.
"El equipo en Argentina ha ganado una valiosa experiencia y ha alcanzado consistentemente hitos importantes a medida que el Proyecto pasaba de la construcción a las operaciones. Esperamos con interés el año 2024 con el objetivo de alcanzar la capacidad nominal y sentar las bases para nuestra próxima fase de crecimiento", añadió.
Después de lograr la primera producción de carbonato de litio en junio de 2023, Caucharí-Olaroz ha estado produciendo constantemente carbonato de litio a medida que la puesta en marcha y el aumento continúan. Actualmente, la producción alcanza un 99.5% de contenido de carbonato de litio con especificaciones técnicas de calidad cercanas a la calidad de las baterías.
El Proyecto produjo aproximadamente 6,000 toneladas de carbonato de litio en 2023, superando la guía anterior de la compañía de 5,000 toneladas. El primer envío de litio salió de Argentina a principios de octubre y los envíos regulares continúan desde entonces.
Lithium Argentina es un productor emergente de carbonato de litio para su uso principalmente en baterías de ion de litio y vehículos eléctricos. La compañía, en asociación con Ganfeng Lithium Co, Ltd., está aumentando la producción de la operación de litio en salmuera Caucharí-Olaroz en Argentina y avanzando en el desarrollo de recursos adicionales de litio en la región. Lithium Argentina cotiza actualmente en la TSX y en la NYSE bajo el símbolo "LAAC".
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.