
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








Este proyecto de litio-brina, conocido como el Proyecto Rincon Litio, se presenta como una valiosa fuente de litio de alta calidad para la transición energética.
Salta08/01/2024
Salta Mining
















El Proyecto de Litio Rincón, ubicado en el corazón del "triángulo del litio" en Argentina, tomó un salto significativo hacia su desarrollo cuando Rio Tinto adquirió el proyecto por $825 millones. El yacimiento estaba en manos de Rincon Mining, empresa propiedad de fondos administrados por el grupo de capital privado Sentient Equity Partners.






Recientemente obtuvo el correspondiente permiso ambiental y social, la empresa se prepara para iniciar la construcción de una planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería con una capacidad de 3000 toneladas anuales utilizando la innovadora tecnología de extracción directa.
Este proyecto de litio-brina, conocido como el Proyecto Rincon Lithium, se presenta como una valiosa fuente de litio de alta calidad para la transición energética mundial. Rincón es un gran proyecto sin desarrollar ubicado en el corazón del triángulo del litio, en Salta. Es un recurso escalable de larga duración. Tiene el potencial de tener una de las huellas de carbono más bajas de la industria que puede ayudar a cumplir con el compromiso de Rio Tinto de descarbonizar su cartera.

El CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm, expresó su entusiasmo al afirmar: "Rincon fortalece nuestro negocio de materiales para baterías y posiciona a Rio Tinto para cumplir con el crecimiento de dos dígitos en la demanda de litio en la próxima década, en un momento en que la oferta está limitada".
En 2022, la inversión inicial de $190 millones fue aprobada por la Secretaría de Minería y Energía, marcando un hito crucial para el desarrollo del proyecto. La construcción de una planta comercial con capacidad para producir 3,000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería es la primera fase del ambicioso plan.
Aunque que Rincón es un proyecto de litio que se encuentra en una etapa de exploración avanzada y que, con esta compra, se espera que durante los próximos tres a cinco años se pueda montar una planta comercial destinada a producir unas 50 mil toneladas de carbonato de litio en su capacidad total.

Guillermo Caló, Director General del Proyecto de Litio Rincón, destacó la importancia de la aprobación financiera, enfatizando el compromiso con las comunidades y el gobierno para garantizar que la operación se desarrolle conforme a los estándares ambientales más altos.
El Proyecto de Litio Rincón, adquirido por Rio Tinto en marzo de 2022, se presenta como un recurso escalable con el potencial de ofrecer de manera significativa carbonato de litio grado batería, destacando por tener una de las huellas de emisión de carbono más bajas de la industria.
El plan incluye no solo la construcción de la planta, sino también el desarrollo de infraestructura vital como tendido eléctrico, subestaciones, campamento de construcción y pista de aterrizaje.
La tecnología de extracción directa de litio propuesta para el proyecto promete aumentar significativamente las recuperaciones en comparación con los estanques de evaporación solar. Actualmente, una planta piloto está en funcionamiento en el sitio, y los esfuerzos se centran en optimizar el proceso y las recuperaciones.

El mercado muestra fuertes fundamentos para el carbonato de litio grado batería, con una demanda prevista para crecer entre un 25% y un 35% anual en la próxima década. Este proyecto no solo impulsa la economía local, sino que también contribuye a la creciente necesidad de materiales clave para la revolución energética mundial.
Proyecto Rincón
El proyecto Rincón es uno de los mayores depósitos de agua salada, se desarrolla sobre una superficie de unas 30.000 hectáreas, a una altura media de 3660 msnm en la región geológica Puna. Según los cálculos realizados por Rincón Mining, quien posee el 95% de las propiedades del Salar del Rincón, cuenta con 8,30 millones de toneladas de reservas de CLE, de las cuales 3,50 millones son medidas e indicadas y 4,80 millones inferidas.

Rio Tinto
Es una de las empresas mineras más grandes del mundo, con sede en Londres (Inglaterra) y Melbourne (Australia). La estructura organizativa de la compañía está definida por cuatro grupos de productos: aluminio, cobre y diamantes; energía y minerales; y mineral de hierro, lo que complementa con el grupo de Crecimiento e Innovación. Con diferentes activos y tecnología de punta, el Grupo Rio Tinto Copper está excepcionalmente posicionado para suministrar la creciente demanda mundial. Hoy en día, poseemos una red integrada de clase mundial de 16 minas de mineral de hierro, cuatro terminales portuarias independientes y una red ferroviaria de 1.700 kilómetros, que incluye el innovador AutoHaul™ sin conductor.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



