
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








Abordaron proyectos para la construcción de puntos de carga de autos eléctricos y cómo la minería va a empezar a derramar acciones concretas en la ciudad.
Salta04/01/2024
Salta Mining
















En un horizonte no muy lejano, la revolución de la movilidad eléctrica llegará a las calles de Salta, marcando el inicio de una nueva era en el transporte urbano. La transición hacia los autos eléctricos no es solo una tendencia global, sino una realidad que tarde o temprano transformará la manera en que nos moveremos por la ciudad. Ante este inminente cambio, es esencial que Salta se prepare con anticipación, trazando una ruta estratégica hacia la adopción de tecnologías limpias y sostenibles.






Conscientes de este desafío inminente, el presidente de Remsa, Alberto Castillo, y el intendente de Salta, Emiliano Durand, trabajan para anticiparse a la llegada de los autos eléctricos y los cambios que va a producir la minería en la provincia. En una reunión trascendental, se discutieron proyectos clave destinados a transformar la infraestructura de la ciudad y prepararla para la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.
En un encuentro clave entre el presidente de Remsa, Alberto Castillo, y el intendente de Salta, Emiliano Durand, se discutieron proyectos significativos destinados a posicionar a la ciudad como líder en la transición hacia la movilidad eléctrica y, además, el cuidado del medio ambiente.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de adelantarse al cambio energético, especialmente en el contexto del crecimiento esperado de los autos eléctricos. Ambas partes acordaron llevar a cabo iniciativas con fondos provenientes de la actividad minera, buscando el beneficio directo de los ciudadanos de Salta.
Entre los proyectos acordados se encuentran la construcción de puntos de carga para autos eléctricos. Se plantea la instalación de una red de puntos de carga para vehículos eléctricos en diferentes zonas estratégicas de la ciudad, facilitando así la adopción de este tipo de transporte.
Además, se comprometieron a llevar a cabo obras que contribuyan al cuidado del entorno, con un enfoque particular en áreas afectadas por pasivos ambientales, como el Vertedero San Javier.
Alberto Castillo resaltó la importancia de la reunión al expresar que fue fundamental para abordar los cambios necesarios y entender cómo la minería puede contribuir positivamente a la ciudad capital. Se hizo hincapié en la utilización de compensaciones ambientales provenientes del sector minero para abordar pasivos ambientales en la ciudad.
"La reunión de hoy fue muy importante con el Intendente Emiliano Durán para hablar de los cambios y cómo va a derramar la minería en la ciudad de Salsa. Hablamos de proyectos muy importantes para empezar a transformar las calles de nuestra ciudad para que autos eléctricos, puedan tener su carga y recarga. Hemos hablado cómo el sector minero, a través de las compensaciones ambientales, van a trabajar fuertemente en los pasivos ambientales de la ciudad, como el Vertedero San Javier y otros sectores de la ciudad. Además cómo la minería va a empezar a derramar acciones concretas en la ciudad capital", afirmó Castillo.
Emiliano Durand, por su parte, destacó la colaboración con Remsa para promover la inversión minera en la ciudad. Aseguró que las ideas de desarrollo propuestas por Castillo generarán empleo y beneficiarán directamente a los habitantes de Salta. Este enfoque está alineado con los objetivos del gobernador Gustavo Sáenz, que busca un desarrollo permanente y sostenible a través de la minería.
"Con Remsa buscamos promover la inversión minera en la ciudad. Beto Castillo tiene una agenda de ideas de desarrollo que generará empleo en la ciudad y que los salteños sean los beneficiados directos del desarrollo minero, que es uno de los objetivos del gobernador, Gustavo Sáenz. Todos trabajamos en ese sentido, queremos que la minería genere desarrollo permanente y que trascienda un momento", señaló Emiliano Durand
Ambas partes están comprometidas en trabajar juntas para construir una ciudad preparada para la llegada de los autos eléctricos y aprovechar los recursos mineros para el desarrollo sostenible, asegurando así un impacto positivo a largo plazo en Salta.





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



