
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Abordaron proyectos para la construcción de puntos de carga de autos eléctricos y cómo la minería va a empezar a derramar acciones concretas en la ciudad.
Salta04/01/2024En un horizonte no muy lejano, la revolución de la movilidad eléctrica llegará a las calles de Salta, marcando el inicio de una nueva era en el transporte urbano. La transición hacia los autos eléctricos no es solo una tendencia global, sino una realidad que tarde o temprano transformará la manera en que nos moveremos por la ciudad. Ante este inminente cambio, es esencial que Salta se prepare con anticipación, trazando una ruta estratégica hacia la adopción de tecnologías limpias y sostenibles.
Conscientes de este desafío inminente, el presidente de Remsa, Alberto Castillo, y el intendente de Salta, Emiliano Durand, trabajan para anticiparse a la llegada de los autos eléctricos y los cambios que va a producir la minería en la provincia. En una reunión trascendental, se discutieron proyectos clave destinados a transformar la infraestructura de la ciudad y prepararla para la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.
En un encuentro clave entre el presidente de Remsa, Alberto Castillo, y el intendente de Salta, Emiliano Durand, se discutieron proyectos significativos destinados a posicionar a la ciudad como líder en la transición hacia la movilidad eléctrica y, además, el cuidado del medio ambiente.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de adelantarse al cambio energético, especialmente en el contexto del crecimiento esperado de los autos eléctricos. Ambas partes acordaron llevar a cabo iniciativas con fondos provenientes de la actividad minera, buscando el beneficio directo de los ciudadanos de Salta.
Entre los proyectos acordados se encuentran la construcción de puntos de carga para autos eléctricos. Se plantea la instalación de una red de puntos de carga para vehículos eléctricos en diferentes zonas estratégicas de la ciudad, facilitando así la adopción de este tipo de transporte.
Además, se comprometieron a llevar a cabo obras que contribuyan al cuidado del entorno, con un enfoque particular en áreas afectadas por pasivos ambientales, como el Vertedero San Javier.
Alberto Castillo resaltó la importancia de la reunión al expresar que fue fundamental para abordar los cambios necesarios y entender cómo la minería puede contribuir positivamente a la ciudad capital. Se hizo hincapié en la utilización de compensaciones ambientales provenientes del sector minero para abordar pasivos ambientales en la ciudad.
"La reunión de hoy fue muy importante con el Intendente Emiliano Durán para hablar de los cambios y cómo va a derramar la minería en la ciudad de Salsa. Hablamos de proyectos muy importantes para empezar a transformar las calles de nuestra ciudad para que autos eléctricos, puedan tener su carga y recarga. Hemos hablado cómo el sector minero, a través de las compensaciones ambientales, van a trabajar fuertemente en los pasivos ambientales de la ciudad, como el Vertedero San Javier y otros sectores de la ciudad. Además cómo la minería va a empezar a derramar acciones concretas en la ciudad capital", afirmó Castillo.
Emiliano Durand, por su parte, destacó la colaboración con Remsa para promover la inversión minera en la ciudad. Aseguró que las ideas de desarrollo propuestas por Castillo generarán empleo y beneficiarán directamente a los habitantes de Salta. Este enfoque está alineado con los objetivos del gobernador Gustavo Sáenz, que busca un desarrollo permanente y sostenible a través de la minería.
"Con Remsa buscamos promover la inversión minera en la ciudad. Beto Castillo tiene una agenda de ideas de desarrollo que generará empleo en la ciudad y que los salteños sean los beneficiados directos del desarrollo minero, que es uno de los objetivos del gobernador, Gustavo Sáenz. Todos trabajamos en ese sentido, queremos que la minería genere desarrollo permanente y que trascienda un momento", señaló Emiliano Durand
Ambas partes están comprometidas en trabajar juntas para construir una ciudad preparada para la llegada de los autos eléctricos y aprovechar los recursos mineros para el desarrollo sostenible, asegurando así un impacto positivo a largo plazo en Salta.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.