
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería de Salta y CAPROSEMITP, tuvieron logros significativos para la industria minera.
Salta09/12/2023La Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta junto a la Cámara de Minería de Salta y CAPROSEMITP, celebraron el martes 5 de diciembre su cena de fin de año, un evento que marcó el cierre de un año de logros significativos para la industria minera en la provincia. El presidente de la Cámara, Diego Pestaña, compartió sus reflexiones sobre el desarrollo de la minería y el papel fundamental que desempeña para el futuro de Salta.
Pestaña destacó, «Hoy la minería es un factor fundamental para los próximos años de la provincia». A lo largo del año, hemos sido testigos de avances notables en la industria minera en Salta, demostrando su importancia como motor de crecimiento económico y desarrollo sostenible. Además, resaltó el valor positivo de las tres cámaras de tener "una misma visión sobre dónde tiene que ir la minería de Salta".
Durante la cena, se reconoció el arduo trabajo y dedicación de los proveedores que han contribuido al éxito continuo de la industria. La colaboración y la innovación de estos actores clave han fortalecido la cadena de suministro, impulsando la eficiencia y la competitividad en el sector.
Por su parte, Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de la Minería de Salta, llamó a "repensar la minería a largo plazo" subrayando el desarrollo positivo de este año en materia de sostenibilidad, empleo y desarrollo. Mientras que Gabriela Miranda (CAPROSEMITP) deseó que este nuevo año que se avecina esté lleno de éxtios para la industria.
La cena contó con la presencia de más de 350 personas que integran la cadena productiva de la minería. Hubo reconocimientos para los anteriores presidentes de la cámara y participación de funcionarios de la provincia.
El evento también sirvió como plataforma para reflexionar sobre los desafíos superados y las oportunidades que se presentan para el 2024. La visión de Diego Pestaña para el próximo año destaca la importancia de seguir fomentando la colaboración entre proveedores y empresas mineras, buscando sinergias que impulsen el crecimiento sostenible y beneficios compartidos.
El encuentro fue una ocasión especial para celebrar los éxitos del pasado y mirar con optimismo hacia el futuro. Salta se encuentra en una posición estratégica, y la minería se consolida como un pilar esencial para el progreso de la provincia.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”