
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ratificó los tres planteos básicos del sector y anunció que pronto serán expuestos ante el nuevo gabiente de Javier Milei.
Argentina28/11/2023Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), anunció que presentará los planteos del sector ante el nuevo gabinete de Javier Milei y remarcó que en minería llegó la hora de transformar el “potencial” en “realidad”.
En CAEM sostienen que la minería representa el sexto complejo exportador nacional, con una generación genuina de divisas para el país por u$s4.000 millones anuales en exportaciones y una balanza comercial positiva, además de impulsar 100.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.
“Hemos conformado una Comisión Directiva que significa en muchos aspectos una continuidad, pero también significa reinventarnos para visibilizarlo mucho más lo que la sociedad nos está reclamando”, dijo el titular de la entidad, y agregó que la cámara se fortaleció en los últimos meses, incluso, con el nuevo slogan “necesitamos transformar el potencial en realidad”.
“Hace 40 años que venimos escuchando la palabra potencial y cada vez nos resulta hasta poco atractiva. Pero ahora, con la nueva Comisión Directiva hemos logrado en conjunto definir que lo importante es estar juntos. El valor que tiene cada uno de los miembros es muy significativo y le va a dar una impronta especial, sobre todo en esta etapa nueva que viene”, expresó Cacciola sobre el nuevo gobierno de Javier Milei.
En ese marco, remarcó que durante su gestión se reafirmarán los “temas fundamentales” que “estamos reclamando" y que ya fueron difundidos en el último documento de la CAEM de la semana pasada.
“Hemos logrado generar un mensaje concreto, que es la necesidad de transformar potencial en realidad”, sentenció el presidente de Minera Santa Cruz, empresa productora de oro y plata.
El planteo de los empresarios mineros ronda en tres cuestiones básicas:
Según trascendió, el nuevo gabinete de Milei ya tomó nota y están dispuestos a abrir de inmediato el diálogo.
Cacciola agradeció el trabajo de la CD y, en particular, de la secretaria ejecutiva, Alejandra Cardona, y el equipo profesional de CAEM. “Hay mucha gente jóvenes que quiere que esto vaya para adelante, y los más grandes tenemos la obligación en poner mucha fuerza, en ser consistentes en los reclamos, porque tenemos derecho a hacerlos. Somos una actividad que tratamos de hacer las cosas lo mejor posible, y fundamentalmente con mucha transparencia”.
Alejandra Cardona destacó los hitos principales para la institución en un año de coyuntura compleja, donde CAEM se consolidó como el legítimo canal de la industria para gestionar medidas y beneficios ante las autoridades nacional y provinciales, como el dólar minero, la aprobación de decenas de permisos de importación y la asistencia para poner en valor proyectos en todo el país.
La secretaria ejecutiva resaltó el cambio en el denominación de la Cámara, que desde octubre del 2023 dejó de ser “empresarios” para ser de “empresas”, el crecimiento continuo en la cantidad de asociados -pasaron de 154 a 170-, la transparencia administrativa, la realización de la megaexposición ARminera en La Rural con un récord de 12.000 visitantes y la puesta en marcha de un nuevo Plan de Comunicaciones destinado a la opinión pública.
“Se hizo una enorme tarea para posicionar la minería en la agenda de los principales decisores empresarios y referentes políticos del país, y ahora estamos avanzando en lograr que la minería sea vista por la gente”, explicó Cardona.
También puso el foco en la pluralidad de CAEM; el trabajo en el ámbito de las Mesas de Cobre y del Litio; el espacio otorgado a la minería no metalífera y a la exploración; el lanzamiento del Índice de Costos de la Minería metalífera, primer indicador económico del sector elaborado por la consultora Abeceb; el fortalecimiento de los vínculos con AOMA y con la UIA, y la representación del sector argentino en foros y eventos internacionales en más de 12 países.
Cardona finalizó con mensaje. “Quienes trabajamos en la minería y artistas compartimos esa capacidad única de soñar y hacer que las cosas ocurran. La conjunción de estos mundos, de apariencia antagónica es, para mí, conmovedora: el futuro de la industria minera reside en nuestra capacidad para colaborar, soñar y comprometernos a construir un camino donde la minería no solo produzca minerales, sino también movilice emociones, despierte la imaginación y promueva un cambio positivo en el mundo”.
Energy Report
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.