
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La construcción requerirá una inversión cercana a los 370 millones de pesos, e incluirá una estación transformadora con dos transformadores de 630 kVA cada uno.
Salta22/11/2023El Gobierno de Salta, a través de la Secretaría de Minería y Energía, presentó oficialmente el proyecto de suministro de energía eléctrica para la Localidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes. El mismo requerirá una inversión cercana a los 370 millones de pesos, financiados con fondos nacionales.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, encabezó la presentación acompañada por el director de Energía Eléctrica, Jorge Giubergia, y el gerente de Generación de EDESA, Martín Corti.
El objetivo del proyecto es construir un sistema de distribución en media tensión para así poder ampliar las redes de baja tensión en la localidad.
La construcción incluirá una estación transformadora con dos transformadores de 630 kVA cada uno, una línea aérea de media tensión de 13,2 kV con 2000 metros de extensión, subestaciones transformadoras aéreas de 160 kVA en 13,2/0,400-0,231 kV, y líneas de baja tensión preensambladas de 1000 metros en 0,400/0,231 kV.
Los beneficiarios directos serán más de 100 familias de Santa Rosa de los Pastos Grandes y zonas aledañas, con la posibilidad de impulsar futuros emprendimientos, mejorando la calidad de vida y permitiendo el desarrollo de la comunidad.
Sassarini subrayó que esta iniciativa evidencia el compromiso del gobernador, Gustavo Sáenz, con el desarrollo de las comunidades del departamento Los Andes.
A su tiempo la cacique de la comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, Dionisia Rodríguez, destacó el amplio alcance del proyecto.
El financiamiento total de la obra rondará los 370 millones de pesos, y los fondos serán aportados por la Secretaría de Energía de la Nación.
En el encuentro, participaron el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral, y legisladores del Departamento Los Andes.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.