






Las exportaciones mineras en el norte siguen creciendo
Salta se consolida en la industria minera, aportando un 15,9% de las exportaciones mineras de agosto de 2023, en un panorama de crecimiento sostenido.
Argentina06/11/2023

















Argentina enfrenta un desafío económico marcado por la escasez de dólares, un factor que ha llevado al país a buscar fuentes alternativas de ingresos en el ámbito internacional. En este contexto, el sector minero argentino ha demostrado ser un aliado fundamental, contribuyendo a las exportaciones nacionales de una manera significativa.






Durante agosto de 2023, el sector minero del país realizó exportaciones por un total de USD 262 millones, lo que implicó un incremento interanual del 4,7%. Estos números toman aún mayor relevancia al considerar que, en los primeros 8 meses de 2023, las exportaciones mineras totalizaron USD 2.584 millones, representando un aumento del 4,4% con respecto al mismo período en 2022.
Del total exportado por la minería en agosto, el 97,8% fue explicado por 5 provincias: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Catamarca y Salta. A su vez, la participación acumulada en los primeros 8 meses de 2023 que explican estas provincias fue 98,2%.
En agosto la minería explicó el 60,7% de las exportaciones totales en estas 5 provincias, mientras que en el acumulado de los primeros 8 meses de 2023 este porcentaje alcanzó el 74,1%.
Separando en cada provincia observamos que durante agosto de 2023 los porcentajes fueron: Catamarca 83,7%, Santa Cruz 75,0%, San Juan 72,8%, Jujuy 55,8%, y Salta 15,9%.
Mientras que en el acumulado enero-agosto las exportaciones mineras explicaron los siguientes porcentajes de ventas al exterior: Catamarca 90,4%, Jujuy 83,3%, Santa Cruz 79,7%, San Juan 78,0%, y Salta 36,2%
En las provincias del NOA (Catamarca, Jujuy y Salta) las exportaciones mineras de Agosto de 2023 alcanzaron los USD 81 millones, observándose un crecimiento interanual de 8,7%, explicado principalmente por un aumento del volumen exportado de minerales de plata. En el acumulado los primeros 8 meses de 2023 las exportaciones mineras de estas provincias suman USD 889 millones, lo que implicó para las provincias un crecimiento interanual de 22,6% respecto al mismo periodo de 2022.
En agosto la minería representó el 43,7% de las ventas totales al exterior de estas tres provincias, mientras que en el mismo mes de 2022 la participación de la minería alcanzó el 48,8% (mes en donde las provincias mencionadas exportaron minerales por USD 75 millones). En lo referido a los primeros 8 meses de 2023, la minería explicó el 66,3% de las exportaciones totales en estas tres provincias, teniendo un incremento respecto al 61,8% de participación que tuvo durante el mismo periodo del 2022 (en donde las exportaciones mineras de estas provincias alcanzaron los USD 725 millones).
En agosto el litio y la minería metalífera representaron el 90% de las exportaciones mineras totales. El litio explicó el 57,5% de los envíos al exterior, mientras que el oro y la plata acumularon el 31,4% (12,3% y 19,1%, respectivamente).






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Los Azules anunció que la construcción comenzaría en 2026 y la primera producción de cobre está prevista para 2030
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.

Salta acelera obras del Corredor Bioceánico para potenciar su desarrollo minero y logístico
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.

La UNSa abre inscripciones a la Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros con foco en el litio y la metalurgia
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.

La UNSa impulsa una capacitación clave para el tratamiento de efluentes en proyectos mineros
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.

El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

