
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
El Gobierno provincial junto a la UNSa y con un fuerte apoyo del CFI Argentina continúa con el plan de formación de monitores ambientales.
Salta02/11/2023La Universidad Nacional de Salta, en colaboración con la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta, anunció una capacitación que promete empoderar a las comunidades de la Puna Salteña para participar activamente en el monitoreo ambiental de las actividades mineras en el Departamento Los Andes.
️Un programa de capacitaciones en territorio dirigido a las comunidades y con el objetivo de dotar a los habitantes de departamento Los Andes, de conocimientos y herramientas para que sean monitores ambientales de la actividad minera.
La minería en la Puna Salteña se encuentra en un período de crecimiento constante, y aunque representa una fuente potencial de desarrollo económico, también conlleva desafíos ambientales y sociales complejos. En este contexto, la Resolución Nº 04/18 de la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta establece la obligación de las empresas mineras de llevar a cabo un monitoreo participativo al menos una vez al año.
Capacitación y Participación Activa
La capacitación a las comunidades locales es esencial para que puedan participar de manera efectiva en el proceso de monitoreo, en lugar de ser meros observadores. La Universidad Nacional de Salta se compromete a brindar a los pobladores las habilidades necesarias para identificar alteraciones ambientales, gestionarlas y desempeñar un papel activo en su control.
Este enfoque de monitoreo participativo involucra a los representantes de las comunidades afectadas en la supervisión de proyectos mineros que podrían impactar en su entorno. Además, fomenta el diálogo y la prevención de conflictos socioambientales en el contexto de las industrias extractivas.
Evento de Capacitación
La capacitación se llevará a cabo en varios lugares de la Puna Salteña, centrada en el eje temático "Ambiente". A continuación, se detallan las fechas y ubicaciones de las sesiones:
Martes 17 de Octubre: San Antonio de los Cobres, Centro de Formación Profesional N° 7151 de 09:00 a 12:00 hs.
Miércoles 18 de Octubre: Santa Rosa de los Pastos Grandes, Colegio Secundario Santa Rosa de los Pastos Grandes de 09:00 a 12:00 hs.
Jueves 19 de Octubre: Tolar Grande, Escuela Secundaria de Tolar Grande de 09:00 a 12:00 hs.
Viernes 20 de Octubre: Pocitos y Olacapato, Centro de Formación Profesional de Olacapato de 09:00 a 12:00 hs y Escuela Primaria de Pocitos de 14:00 a 17:00 hs.
Esta iniciativa refleja un importante paso hacia la promoción de un desarrollo minero sostenible y la participación activa de las comunidades en la protección de su entorno. La Universidad Nacional de Salta y la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta esperan que esta capacitación sea una herramienta valiosa para fortalecer la capacidad de las comunidades locales y fomentar un diálogo constructivo en la región.
Contacto para inscripciones
Correo electrónico del evento: [email protected]
Página Web del evento: https://monitoreoambiental.unsa.edu.ar
Código QR link a formulario de inscripción
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”