
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










El candidato presidencial de Unión por la Patria anticipó los ejes de los proyectos que enviará al Congreso. Habló también de su visión de país.
Argentina17/10/2023
















Esa ley que enviará al Congreso se basa en dos ejes, explicó: "Uno vinculado con la disminución de impuestos a los que invierten en infraestructura turística y gastronómica, mirando no solo El Calafate sino también ciudades como Los Antiguos, como proyectos turísticos". El otro eje es la estabilidad fiscal de lo que tiene que ver con "la devolución de la inversión que hace cada argentino y argentina cuando viaja".






Respecto de un proyecto importante, como son las represas y su continuidad, Massa afirmó que Unión por la Patria es el único partido que garantiza esas obras. "Es el único que garantiza la relación con China, que es mucho más profunda. Nosotros tenemos USD16.000 millones de exportaciones a China y, cuando escucho a Milei y a Bullrich que plantean romper relaciones con China, pienso de qué van a trabajar los operarios del puerto de Rosario o los trabajadores de los frigoríficos. Es muy loco y es muy raro porque es el segundo socio comercial de Argentina", añadió.
Además, agregó que en estos días, donde por un lado está un nuevo desembolso para las represas y por otro el segundo desembolso del swap, "para nosotros esa relación comercial y económica ha sido muy virtuosa, por lo que plantear la ruptura con China es no entender cómo funciona la economía argentina y deberían responder de dónde van a sacar mercados para reemplazar lo que dejamos de venderle a China".
Sobre la ley de promoción de inversiones en la cuenca carbonífera, Massa explicó que estas áreas, como las que existen en Santa Cruz, "tienen menos expectativa de inversión porque es mas caro," por eso se favorece "la importación de polímeros que son necesarios para mejorar la productividad, así como también se les hace una serie de descuentos impositivos a las inversiones para sostener la productividad".
Remarcó que "Santa Cruz tiene un triple beneficio". "Por un lado, la ley de GNL para los proyectos que pueden ser de desarrollo de hidrocarburo y gas. El otro es esta ley de cuencas maduras. Y, en tercer lugar, para lo que es el desarrollo de Palermo Aike, los incentivos que hay para el desarrollo del shale".
Esto, señaló Massa, "le dará a Santa Cruz una potencia petrolera que, acompañada por el sector minero, donde Santa Cruz es uno de los principales exportadores, significa generación de divisas, generación de puestos de empleo bien remunerados a los que les eliminamos el Impuesto a las Ganancias, reducimos los mecanismos de retención, pero por sobre todas las cosas un tipo cambio competitivo para que aumenten las exportaciones".
"Queremos que Santa Cruz siga produciendo, que siga generando recursos para Argentina, pero también que reciba, porque cuando uno escucha a Bullrich y a Milei diciendo que hay que eliminar la coparticipación o rediscutir las transferencias a las provincias, lo primero que uno piensa es cómo van a sostener los salarios o cómo van a sostener el sistema educativo, pero básicamente va de la mano de esta idea de que quieren cobrar la educación".
Sobre el futuro de YCRT luego del 10 de diciembre, según el candidato que gane, Massa enfatizó: "Hay que decirle a la gente de Río Turbio y de 28 de Noviembre que los dos candidatos (Bullrich y Milei) plantearon recorte y cierre. Por eso es muy importante que el domingo, cuando vayan a votar, busquen la bandera argentina en el cuarto oscuro, que es la que defiende a YCRT". Y agregó: "No solo garantizamos la continuidad sino también que estamos trabajando en una mayor tecnología para la turbina y junto a Daniel Peralta en la búsqueda de nuevos mercados para el carbón".
Sobre cómo se revierte el proceso inflacionario actual, el ministro marcó que se necesitan generar "más dólares de los que consumimos". En ese marco, recordó el impacto negativo de una sequía "que nos quitó el 25% de las exportaciones", que se sumó "al criminal acuerdo con el FMI, con el cual tenemos que convivir" y que provocó la situación actual.
"Para el año que viene, la energía, la minería y el crecimiento de las exportaciones de la agroindustria van a hacer que Argentina tenga una moneda más fuerte, así como también una reducción de la inflación y la posibilidad de que la gente tenga acceso al crédito", sostuvo y aseguró que eso cambiará todo.
La Opinión Austral / BAE Negocios





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.



