
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Livent, Allkem y Galan Lithium se harán cargo de la obra básica y la pavimentación de la ruta provincial N° 43. En Fambialá la china Zijin Mining construirá 50 km. de tendido eléctrico.
Catamarca16/10/2023Un grupo de empresas mineras anunciaron que financiarán la construcción de una ruta y otra línea de alta tensión en Catamarca, proyectos de infraestructura indispensables para mejorar la producción y exportación de litio.
Según informó la gobernación, las firma mineras Livent, Allkem y Galan Lithium se harán cargo de la ejecución de la obra básica y pavimentación de la ruta provincial N° 43 en el tramo comprendido entre la Villa de Antofagasta de la Sierra y el límite con Salta por un monto cercano a los u$s33 millones.
Inversión vial
El gobernador catamarqueño Raúl Jalil explicó tras una reunión de trabajo con directivos de las mineras que la administración provincial licitará la obra, que contará de dos etapas: la primera etapa de la ruta tendrá financiación privada y la segunda, que implica la pavimentación, se llevará a cabo con financiación del fideicomiso minero.
La construcción de la obra básica y pavimentación de este tramo de la ruta N° 43 se realizará en un total de 112 kilómetros, contará con un ancho de calzada de 10 metros y 3 metros de banquina, que mejorará sustancialmente el camino que atraviesa la puna catamarqueña, lo que también aportará al mejoramiento de la calidad del turismo regional.
De la reunión con Jalil participaron el director de Asuntos Corporativos de Livent, José Ignacio Costa; la gerenta de Legales de Livent, Lucila Parodi; el coordinador de Relaciones Gubernamentales de Livent, Abas Tanus Mafud; el gerente de Asuntos Externos de Allkem, José Ignacio Alioto; y la responsable de Comunicación de Allkem, Cristina Sugimori. Por la provincia también estuvieron el ministro de Minería, Marcelo Murua, y el ingeniero José Leiva de Vialidad Provincial.
Inversión energética
En paralelo, la empresa minera china Zijin Mining acordó con el mandatario el avance de la construcción de la línea de Alta Tensión para la localidad de Fiambalá, con un aporte privado de u$s24 millones.
La obra no solo beneficiará a la actividad minera, también traerá mejoras para todos los vecinos, indicaron las fuentes consultadas.
La nueva Línea de Alta Tensión -132 kv- saldrá de la ET Tinogasta hasta Fiambalá, en un tramo de 50 kilómetros. En Fiambalá, de unos 4.700 habitantes, además se construirá una nueva Estación Transformadora con dos transformadores de 60 mva para abastecer a toda la ciudad, con un servicio eléctrico de calidad que garantice una solución definitiva para el servicio de luz en esta jurisdicción.
Ambito
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.